Venezolano busca apoyo para aumentar la producción de quesos en Trinidad y Tobago

Venezolano busca apoyo para aumentar la producción de quesos en Trinidad y Tobago

Alex Plaza se prepara para hacer queso con leche que compra a los granjeros locales. | Foto: Marvin Hamilton / Newsday

 

Mucho se ha hablado de que el queso blanco es un producto venezolano, pero su producción local está siendo vista como una oportunidad para el sector de alimentos a base de lácteos.

Por Newsday | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





Para ello, es necesario que los productores noveles reciban apoyo financiero y de gestión. Alexander Plaza, un venezolano-trinitense radicado desde hace 18 años tras experimentar la vida en varios países europeos, reconoció que producir queso blanco es un reto cuesta arriba por los altos precios de la principal materia prima: la leche.

La producción de queso blanco ha ido en aumento en Trinidad y Tobago, desde la llegada de migrantes venezolanos en los últimos años y ha ido atrayendo el gusto de los locales.

Alex Plaza con la gama de quesos, yogures y cremas que produce en su casa de Tunapuna. | Foto: Marvin Hamilton / Newsday

 

Plaza, que tiene su sede en Tunapuna, dijo que el queso blanco se produce localmente en pequeñas cantidades y el resto se trae de Venezuela. “Hay varios productores venezolanos que están haciendo queso aquí mismo. Son pequeños productores pero la calidad del queso que se hace aquí es mucho mejor”, comentó.

El venezolano mencionó que es posible aumentar la producción de queso blanco de Trinidad si mejora la producción ganadera. “No es solo la planificación, sino la gestión, la parte nutricional, reproductiva (del ganado) y la inversión”, indicó.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ