Evo Morales volvió a proponer la creación de milicias armadas en Bolivia

Evo Morales volvió a proponer la creación de milicias armadas en Bolivia

Evo Morales dijo que Bolivia debe organizar milicias armadas (REUTERS/David Mercado)

 

 

Crece la tensión en el seno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Cada vez es más profunda la fractura entre los espacios que responden al ex presidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce. En este contexto, el líder indígena acusó al gobierno de su delfín político y sucesor de utilizar los mismos métodos de “espionaje” de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), por lo que volvió a proponer la creación de milicias armadas en Bolivia.





El ex presidente boliviano y líder del oficialista MAS denunció la presencia de extranjeros en la región del Trópico de Cochabamba y advirtió de que podrían organizar autodefensas armadas como los “ronderos” peruanos debido a la pasividad de las autoridades.

En particular, Morales indicó en su cuenta Twitter que “el Ministerio de Gobierno repite el método de espionaje” de la Agencia Antidroga de Estados Unidos, “y se infiltra en el Trópico de Cochabamba”.

“Tenemos información. Expulsan a hijos de cocaleros de la Policía y Fuerzas Armadas. Algunos se hacen pasar por chóferes, otros como peones”, señaló.

Directamente vinculado, Morales recordó que pidieron “hace un año” la intervención de las autoridades de Migración para controlar la presencia de extranjeros.

“No responden hasta ahora. Si no hay presencia del Ministro de Gobierno, nos vamos a organizar en ‘ronderos’ como nuestros hermanos campesinos en Perú”, amenazó el ex jefe de Estado.

Los ronderos son organizaciones rurales de autodefensa de Perú que están formadas por miembros de grupos indígenas y campesinos para contrarrestar las acciones represivas del Estado.

Con información de Europa Press y EFE | Infobae