Estabilidad cambiaria y “frenazo” salarial desaceleran inflación: 2,5% en abril y 471% anualizada, según la OVF

Estabilidad cambiaria y “frenazo” salarial desaceleran inflación: 2,5% en abril y 471% anualizada, según la OVF

Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses EFE/Miguel Gutierrez

 

 

Las cifras de inflación estimadas por el OVF correspondientes a abril de 2023 indican que el ritmo de aumento de los precios se desaceleró significativamente al alcanzar la inflación mensual 2,5% y la anualizada 471%, ambas inferiores a las del mes de marzo.





Por bancaynegocios.com

En este resultado ha influido de manera determinante, por una parte, la estabilidad del tipo de cambio en abril cuyo aumento fue 0,98% y, por la otra, la disminución de los salarios reales, especialmente los de la Administración Pública.

Esta última situación se ha traducido en una contracción de las ventas al comercio y consecuentemente de la demanda agregada. En medio de una contracción de la oferta agregada ese ligero aumento de precios fue posible por la mayor declinación de la demanda agregada.

 

Al valorar la tasa de inflación anualizada de 471%, ésta superó el aumento del tipo de cambio de 408,1% entre abril de 2022 y abril de 2023, lo que implicó un encarecimiento de los bienes producidos en Venezuela respecto a los importados. Durante este lapso las reservas internacionales del BCV cayeron US$ 171.

Inflación por rubros

Se observa a escala mensual que la mayor alza de precios correspondió a Servicios con 12,4%, seguido por Restaurantes y Hoteles con 5,5% y Espaciamiento con 4,9%.

Los precios de los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas aumentaron 0,1%, la Salud 1,3% y el Transporte 0,2%. Los Alquileres de Vivienda disminuyeron 1,5%.