Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró emergencia sanitaria

Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró emergencia sanitaria

 

Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al “aumento inusual” de casos de esta enfermedad.





Por BBC

El SGB un trastorno del sistema nervioso poco frecuente por el cual el propio sistema inmunológico de una persona daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

La mayoría de las personas se recuperan totalmente del SGB, pero algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros el SGB puede provocar la muerte.

De acuerdo con el último balance oficial, Perú ha registrado 180 casos y cuatro muertes entre enero y julio.

El ministro de Salud peruano, César Vásquez, declaró que “ha habido un incremento importante en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población”.

Qué ha podido desatar el síndrome

No es la primera vez que Perú se enfrenta a un brote significativo de esta enfermedad. Ya en 2019, el Ministerio de Salud tuvo que declarar una emergencia sanitaria por un brote.

En aquel entonces, el brote se caracterizó por una rápida dispersión desde su primera detección.

Esta vez la enfermedad coincide con una epidemia de dengue que hace meses afecta principalmente al norte de Perú, por lo que algunos expertos han planteado la hipótesis de que exista una relación causal entre el dengue y el SGB.

Para leer la nota completa, aquí