Los efectos económicos del calor extremo se harán más evidentes con el paso del tiempo

Los efectos económicos del calor extremo se harán más evidentes con el paso del tiempo

La gente se refresca en la Fontana de Trevi durante una ola de calor en toda Italia. Roma, Italia, 20 de julio de 2023. REUTERS/Remo Casilli

 

 

Varias investigaciones revelaron que las altas temperaturas reducen la productividad laboral, dañan los cultivos, elevan la tasa de mortalidad, causan interrupciones en el comercio global y desalientan la inversión.





Por infobae.com

El impacto económico de la implacable ola de calor que abrasa el sur de Europa, Estados Unidos y gran parte del hemisferio norte quizá sea breve en la mayoría de los lugares, a causa del cierre temporal de sitios turísticos, la suspensión de comidas al aire libre y el mayor consumo de electricidad por el uso del aire acondicionado.

Pero en el largo plazo, es probable que observemos profundos efectos económicos del cambio climático.

Incendios, inundaciones y sequías con efectos devastadores tienden a dominar los titulares. Otros efectos arteros, aunque quizá atraen menos atención, pasan factura de cualquier forma. Varias investigaciones han revelado que las temperaturas extremas reducen la productividad laboral, dañan los cultivos, elevan la tasa de mortalidad, causan interrupciones en el comercio global y desalientan la inversión.

Un análisis realizado por investigadores asociados con la organización Center for Economic Policy Research reveló que en Europa, Francia, Italia, España, Rumania y Alemania han sido más afectados por desastres relacionados con el clima en los últimos 20 años. Sin embargo, los países de Europa central y oriental se han visto afectados cada vez más por problemas climáticos.

Se ven grietas en el suelo bajo un melocotonero, mientras la región de Emilia-Romaña se ve afectada por una ola de calor, en Forli, Italia 19 de julio de 2023. REUTERS/Claudia Greco
Se ven grietas en el suelo bajo un melocotonero, mientras la región de Emilia-Romaña se ve afectada por una ola de calor, en Forli, Italia 19 de julio de 2023. REUTERS/Claudia Greco

 

 

Esta situación agravó la presión sobre el gasto público ahora que se insta a los gobiernos a remplazar infraestructura dañada y ofrecer subsidios y ayudas. El análisis destaca que los ingresos fiscales podrían encogerse también cuando el cambio climático cause interrupciones en la actividad económica.

La Unión Europea calcula que las pérdidas económicas relacionadas con el cambio climático aumentarán significativamente en el futuro, aunque subrayó que en la mayoría de los Estados miembros no existe ningún mecanismo que permita recopilar y evaluar datos relativos a este costo económico.

Analistas de Barclays calculan que el costo de los desastres relacionados con el clima ha aumentado casi un 77 por ciento en los últimos 50 años.

Se espera que las pérdidas aumenten en todo el mundo. Un estudio diseñado para medir el impacto de las ondas de calor causadas por el ser humano en el crecimiento económico global, publicado el año pasado, concluyó que las pérdidas acumuladas entre 1992 y 2013 fueron de entre 5 billones y 29,3 billones a nivel global.

 

Lea nota completa Aquí