“Silent Barker”: Los detalles de una misión secreta de Estados Unidos en el espacio

“Silent Barker”: Los detalles de una misión secreta de Estados Unidos en el espacio

Un cohete Atlas V 551 de United Launch Alliance (ULA) despegará este martes desde Cabo Cañaveral (Florida) para poner en el espacio los satélites de vigilancia de la misión secreta Silent Barker (REUTERS/Joe Skipper/File Photo)

 

Un cohete Atlas V 551 de United Launch Alliance (ULA) despegará este martes desde Cabo Cañaveral (Florida) para poner en el espacio los satélites de vigilancia de la misión secreta Silent Barker, en la que están unidas la Oficina Nacional de Reconocimiento y la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

Por Infobae





Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el cohete partirá a las 8:34 horas (12:34 GMT) del 29 de agosto del Complejo Espacial de Lanzamiento número 41 de la base aeroespacial de Cabo Cañaveral (este de Florida).

Aunque la tormenta tropical Idalia, que para el martes está pronosticado se haya intensificado hasta ser un huracán, estará el martes descargando lluvias sobre la costa oeste de Florida, en la costa este, donde está Cabo Cañaveral, las previsiones indican un clima favorable para el lanzamiento.

Silent Barker actuará como un “perro guardián” en la órbita geosincrónica (REUTERS/Steve Nesius)

 

Según un informe del Escuadrón 45 de la Fuerza Espacial hay un 80% de probabilidades de que el lanzamiento pueda hacerse mañana.

La misión, la última de un Atlas V para la NRO, pues ULA va a reemplazar ese cohete por el Vulcan Centaur, colocará múltiples cargas útiles altamente secretas en órbita geosincrónica.

En esa órbita, situada a unos 35.786 km de la Tierra, las naves espaciales pueden permanecer estacionarias sobre puntos fijos en nuestro planeta.

Silent Barker actuará como un “perro guardián” en la órbita geosincrónica, vigilando cualquier satélite que se reposicione para ver mejor las naves espaciales estadounidenses o incluso para llevar a cabo ataques contraespaciales, según dijo este lunes el director de la Oficina Nacional de Reconocimiento, Chris Scolese.

Lea más en Infobae