Tras ganar la Lotería de Visas 2023, un “decepcionante” revés impedirá a miles emigrar a EEUU

Tras ganar la Lotería de Visas 2023, un “decepcionante” revés impedirá a miles emigrar a EEUU

El gobierno de Estados Unidos anunció que todas las Visas de Diversidad disponibles en la Lotería de Visas 2023 han sido emitidas, dejando a muchos ganadores del sorteo sin la posibilidad de recibir sus visas e inmigrar a Estados Unidos. WILDPIXEL Getty Images/iStockphoto

 

Un imprevisto revés ha truncado los sueños de miles de extranjeros que, si bien ganaron el sorteo del Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad 2023, no podrán recibir una visa para emigrar a Estados Unidos.





Por El Nuevo Herald

Todos los años, el Departamento de Estado estadounidense pone a disposición del programa, popularmente conocido como la Lotería de Visas americanas, un máximo de 55,000 visas de inmigrante para ciudadanos de países con una baja tasa de inmigración a EEUU.

Millones de personas alrededor del mundo se inscriben en el sorteo con la esperanza de emigrar legalmente a Estados Unidos con la residencia permanente.

Posteriormente, cientos de miles de inscripciones cualificadas son elegidas al azar por ordenador. Pero ser seleccionado entre los ganadores —aclaran siempre las autoridades consulares en las instrucciones del programa— “no garantiza que vaya a recibir una visa o incluso la oportunidad de presentar una solicitud de visa o de concertar una entrevista”.

El número de seleccionados —que en el sorteo de visas del 2023 fueron 119,262 extranjeros— suele ser mayor que el número de visas disponibles, porque no todos los seleccionados pueden completar sus casos o son elegibles para recibir la visa de inmigrante. De esta manera, el programa asegura que todos los 55,000 cupos sean utilizados.

Pero el 7 de septiembre de 2023, el Departamento de Estado terminó de emitir las Visas de Diversidad disponibles en el sorteo DV-2023, anunciaron las autoridades, dejando fuera a los seleccionados que ya estaban tramitando sus visas pero aún no las habían recibido.

Lea más en El Nuevo Herald