¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

Dos de cada tres consultas en salud mental en el Hospital de Clínicas es por depresión (Getty Images)

 

 

 





Una encuesta global revela cuáles son los padecimientos más frecuentes que sufren los nacidos entre los ‘90 y comienzos de este siglo. Por qué ellos son los más afectados en su salud mental y cuándo pedir ayuda, según dos expertas.

Por infobae.com

La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de los ‘90 y aproximadamente el 2012, enfrenta una serie de desafíos en su salud mental. Son jóvenes que han crecido en un mundo marcado por la crisis económica, el cambio climático, la violencia y la pandemia de COVID-19. Un reciente estudio reveló que estos factores han afectado su bienestar psicológico, provocando altos niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Muchos de ellos buscan ayuda profesional para mejorar su calidad de vida, pero también enfrentan barreras como el estigma, el costo y la falta de acceso a servicios adecuados.

La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, social y espiritual. Según este trabajo, el 50 por ciento de los jóvenes aseguró recibir ayuda para enfrentar problemas de salud mental. El tratamiento psicológico requerido fue por ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo u otros problemas.

Los Z son 1,9 veces más propensos que otras generaciones a sufrir trastornos de salud mental: un 39% de los encuestados declaró haber sufrido depresión en los últimos dos años y un 42% haber sentido ansiedad.

Por ejemplo, en Argentina, avala este análisis la cantidad de pacientes que atiende el Hospital de Clínicas José de San Martín, donde 2 de cada 3 consultas son por depresión. También expone este problema que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires haya inaugurado recientemente su Espacio de Salud Mental porque sus autoridades consideraron que era urgente incorporar a la institución un área de escucha, acompañamiento y contención en ese aspecto.

¿Cuáles son las problemáticas de los jóvenes de la generación Z?

Muchas veces se observa en los jóvenes la falta de proyectos a futuro unido a un sentimiento de desesperanza
Muchas veces se observa en los jóvenes la falta de proyectos a futuro unido a un sentimiento de desesperanza

La doctora Silvia Ongini, médica psiquiatra infantojuvenil del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas José de San Martín y presidenta de Centro de Prevención y Atención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (CePasi), explicó a Infobae que “se habla de generación Z en relación a aquellos adolescentes y jóvenes que nacieron más o menos entre el ‘94 —algunos lo ponen un poco más cerca de los 90—, y el 2010 aproximadamente o más”.

Lea nota completa Aquí