Científicos adelantan esfuerzos para resucitar al tigre de Tasmania tras casi medio siglo extinto

Científicos adelantan esfuerzos para resucitar al tigre de Tasmania tras casi medio siglo extinto

Tigre de Tasmania.

 

 

El Tigre de Tasmania podría volver de entre los muertos, gracias al esfuerzo del equipo científico liderado por Emilio Mármol Sánchez, del Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia. El avance sin precedentes tiene que ver con el exitoso aislamiento del ARN del tilacino, que está extinto desde hace 83 años, tras ser afectado por la humanidad y la caza en su contra.





Por Kevin Moreno | Infobae

Los más recientes progresos en la resurrección del famoso espécimen fueron publicados en la revista Genome Research, que explica cómo los expertos consiguieron secuenciar el ARN extraído de los tejidos cutáneos y musculares del animal, lo que hace posible reconocer los genes particulares de este ejemplar. Ahora, los investigadores pueden entender cómo funcionan los músculos, cómo crece el pelo, las uñas y la composición de la piel de la especie, algo clave para traerlo de regreso.

“Resucitar al tigre de Tasmania o al mamut lanudo no es una tarea baladí y requerirá de un conocimiento profundo, tanto de la regulación del genoma como del transcriptoma de especies tan renombradas, algo que recién ahora comienza a desvelarse”, dijo Mármol Sánchez, mediante un comunicado.

El marsupial carnívoro se extinguió hace miles de años en las islas de Nueva Guinea, pero algunos ejemplares se mantuvieron con vida al sureste de Australia, hasta que fueron víctimas de cazarrecompensas, quienes los liquidaban a pedido de ganaderos que veían a estos animales como una amenaza.

El último tigre de Tasmania murió en cautiverio en 1936, en el zoológico de Hobart.

Lea más en Infobae