Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales cada #4Oct

Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales cada #4Oct

Los animales que han sido abandonados comienzan a crear “nuevas estrategias” para evitar volver a pasar por este proceso (Archivo)

 

 

 





La fecha en que se celebra el Día de los Animales puede variar dependiendo del país. En general, se celebra el 4 de octubre en conmemoración de San Francisco de Asís, el santo patrón de los animales y el medio ambiente.

Por National Geographic

ORÍGENES E HISTORIA DEL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

En 1929, la Organización Mundial de Protección Animal proclamó el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales, durante un congreso que tuvo lugar en Viena. Más tarde, en 1980, el papa Juan Pablo II designó a San Francisco de Asís como el santo patrón tanto de los animales como de los ecologistas. A partir de ese instante, la celebración ganó mayor relevancia a escala global, incluyendo en muchos países la “bendición de las mascotas” como parte de las festividades.

El objetivo principal de este día es concienciar sobre los derechos de los animales y promover prácticas éticas y responsables en relación con ellos. Esto incluye el trato ético en granjas y laboratorios hasta la promoción de adopciones responsables y el cese de prácticas de caza deportiva.

ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

Las actividades que se llevan a cabo durante este día son variadas e incluyen desde eventos educativos y charlas hasta campañas de adopción y actividades de voluntariado.

Así, por ejemplo, los refugios para animales llevan a cabo actividades de recaudación de fondos y jornadas de puertas abiertas, mientras que organizaciones dedicadas a la vida silvestre montan exposiciones informativas.

Por su parte, las escuelas emprenden proyectos laborales vinculados con el mundo animal. Además, personas individuales, así como grupos de amigos o colegas, hacen donaciones a organizaciones benéficas dedicadas a los animales o se comprometen a apoyar financieramente un refugio animal.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.