Al menos 40 muertos tras el desbordamiento de un lago glaciar en India

Al menos 40 muertos tras el desbordamiento de un lago glaciar en India

Una vista general muestra edificios dañados en Rangpo el 6 de octubre de 2023, tras una inundación repentina provocada por la ruptura de un lago glaciar a gran altitud. – Al menos 40 personas han muerto en las inundaciones repentinas que han asolado el noreste de India, según informaron las autoridades el 6 de octubre, mientras los equipos del ejército planeaban rescatar en helicóptero a más de los miles de personas atrapadas por el diluvio. (Foto de Sanjay AGARWAL / AFP)

 

 

 





Al menos 40 personas murieron en las inundaciones provocadas por el devastador desbordamiento de un lago glaciar el miércoles en el noreste de India, dejando a miles de personas sin hogar, según un nuevo balance comunicado por las autoridades este viernes.

“Se han encontrado 19 cuerpos”, declaró a AFP V.B. Pathak, el más alto funcionario del estado de Sikkim, donde se sitúa el lago. En Bengala Occidental, un estado aledaño, se recuperaron 21 cadáveres en los últimos tres días, indicó Shama Parveen, magistrado de distrito.

El lago Lhonak, situado en la base de un glaciar cercano al Kangchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo, se desbordó el miércoles arrasando un valle.

El balance anterior, anunciado el jueves por las autoridades, era de al menos 14 muertos pero los equipos de búsqueda y salvamento recuperaron más cuerpos durante la noche, mientras el torrente de agua se dirigía hacia el golfo de Bengala.

Entre los fallecidos hay seis soldados del ejército indio destinados en Sikkim, cerca de las fronteras con Nepal y China, y donde hay una importante presencia militar.

Casi 8.000 personas tuvieron que refugiarse en campamentos habilitados en escuelas, oficinas gubernamentales y casas de huéspedes, según un comunicado del estado de Sikkim.

Ejército movilizado

Este viernes las condiciones meteorológicas mejoraron, por lo que “podría haber una ventana de oportunidad para evacuar en helicóptero a los turistas atrapados”, agregó el comunicado.

Un comunicado del ejército indio indicó que los soldados involucrados en las operaciones de rescate socorrieron a unos 1.500 turistas atrapados en las zonas más afectadas.

Los helicópteros militares llevaban además suministros a las personas atrapadas, indicó a la prensa V.B. Pathak.

“Hacemos todo lo posible para llevar material de socorro a la población y para restaurar las infraestructuras”, declaró.

Un torrente de agua se precipitó río abajo, sumándose a las aguas de un río ya crecido a causa del monzón. El agua dañó una represa, y se llevó por delante edificios, puentes y líneas telefónicas, lo que complica la evacuación y la comunicación con miles de personas aisladas des resto del país.

Los destrozos se extienden sobre más de 120 km, las carreteras de la región están “gravemente” dañadas y 14 puentes fueron destruidos, según las autoridades.

“La causa principal”

El gobierno indio declaró haber desbloqueado financiación pública para restablecer la situación. El primer ministro Narendra Modi prometió “todo el apoyo posible” a los afectados.

El lago perdió casi dos tercios de su tamaño por el desbordamiento, un área equivalente a 150 campos de fútbol, según imágenes satelitales difundidas por la Organización India de Investigación Espacial.

Entre 2011 y 2020, los glaciares del Himalaya se derritieron un 65% más rápido que en la década anterior, según un informe publicado en junio por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD).

“La causa principal es el cambio climático, y empeorará en el futuro”, declaró a AFP Arun Bhata Shrestha, especialista del cambio climático en el ICIMOD.

“Ninguna de las posibles situaciones es buena”, agregó. “Incluso la situación más modesta nos dice que (…) estos sucesos de crecidas de lagos glaciares serán muy probables”.

La temperatura media en la superficie terrestre aumentó casi 1,2 ºC respecto a la época preindustrial, pero las regiones de alta montaña se calientan a un ritmo diez veces superior, según los climatólogos.

AFP