Los mapas para entender la guerra entre Israel y Palestina

Los mapas para entender la guerra entre Israel y Palestina

Los mapas para entender el conflicto de Israel y Palestina. RODRIGO PARRADO

 

Este sábado, Hamás lanzó miles de misiles contra Israel en el final de la festividad judía de Sucot, algo que abrió de nuevo el conflicto entre Palestina y el país hebreo. Desde ese día, los muertos superan ya los 1.600, una cifra que aumenta de manera casi constante.

Por abc.es





En el momento actual, hay dos frentes principales abiertos: en la zona norte y en Cisjordania y Gaza. En la primera de ellas, las autoridades han emitido un aviso en cuatro localidades de la frontera sobre intentos de infiltración.

Los diferentes países de Oriente Próximo se han posicionado respecto al conflicto. Sus posturas se dividen entre quienes llaman a la calma y a detener la escalada de la violencia, los que son ambiguos y los que se sitúan del lado de Hamás.

Entre los primeros se encuentran Turquía, Jordania o Egipto; en los segundos está Arabia Saudí y en los terceros, Siria, Irak o Irán.

El origen del enconamiento se halla en los momentos posteriores a la Primera Guerra Mundial. Así andamos desde entonces: entre muertos, sangre y golpes de mano.

El estado judío ha respondido con movilizaciones militares a los ataques que el grupo terrorista perpetra desde el fin de semana contra su territorio.

La extensión de los grupos terroristas islámicos en el mundo confirma la supremacía del yihadismo en el marco del terrorismo mundial. Decenas de siglas conforman las listas que publican cada año diversas instituciones occidentales.

Los movimientos más peligrosos por su vocación global son Daesh y Al Qaida. Ambos aspiran a conquistar por las armas para sus proyectos de ‘califato’ tanto los territorios de mayoría musulmana (Dar al Islam) como los de mayoría ‘infiel’ (Dar al Harb).