Juez español liberó a Alejandro Cao de Benós, diplomático de confianza de Kim Jong-un

Juez español liberó a Alejandro Cao de Benós, diplomático de confianza de Kim Jong-un

Alejandro Cao de Benós. Foto: Cortesía

 

 

La Justicia española dejó en libertad a Alejandro Cao de Benós, vinculado a Corea del Norte, después de que fuera detenido en Madrid al estar reclamado por el FBI estadounidense por un delito de estafa.





El juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno decidió dejar en libertad a Cao de Benós, fundador de la Asociación de Amistad con Corea, a petición de la Fiscalía, que así lo había solicitado porque tiene nacionalidad española y arraigo en España.

Además, según fuentes jurídicas, el Ministerio Fiscal consideraba dudosa la existencia en la legislación europea y española del principio de doble incriminación del delito que se le imputa en Estados Unidos.

El juez ordenó la retirada del pasaporte a Cao de Benós, si bien ya lo tenía retenido por un juzgado en España desde 2022.

Las autoridades estadounidenses lo buscaban por presuntamente ayudar al régimen norcoreano a evadir sanciones económicas impuestas por la Administración norteamericana.

Fuentes policiales indicaron a EFE que Cao de Benós, que podría enfrentarse a una pena de prisión de 20 años por hechos cometidos en 2018, fue arrestado en la estación de Atocha en Madrid tras bajarse de un tren procedente de Barcelona.

Según la Policía española, a mediados del pasado octubre, el Grupo de Localización de Fugitivos recibió una información por parte de Interpol en la que se apuntaba que el reclamado podría encontrarse en España.

Los hechos por los que el FBI ordenaba su detención desde el pasado mayo se remontan a 2018, cuando fundó esa asociación.

Según el FBI , Cao de Benós, de 47 años, facilitó el viaje a Corea del Norte de Virgil Griffith, el antiguo desarrollador de la criptomoneda Ethereum, que se declaró culpable el año pasado de conspirar para ayudar a ese país asiático a evadir sanciones y fue condenado en Estados Unidos a más de cinco años de cárcel y una multa de 100.000 dólares.

El FBI le acusa de tomar “medidas para ocultar a las autoridades estadounidenses estas actividades”, pues presuntamente organizó conferencias sobre criptomonedas en Corea del Norte, con la ayuda del estadounidense, saltándose la prohibición por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Cao de Benós negó entonces estas acusaciones y también que fuera un “prófugo”, ya que llevaba “seis años sin poder salir de España”, con su “pasaporte retenido” y firmando todos los lunes en un juzgado por orden de un juez, por una acusación de tenencia ilícita de armas.

EFE