Raúl Ochoa Cuenca: Si, en Venezuela la tortura es una política de Estado

Raúl Ochoa Cuenca: Si, en Venezuela la tortura es una política de Estado

En el año 2013 el régimen de los ayatolas venezolanos refrendó la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, ?vigente desde el 22 de julio de 2013.

Cuando creímos que con los Gómez y los Pérez Jiménez y también los Pinochet, los Bordaberry y por último, los Ongania y los Videla asesinos militares de la Argentina, habían finalizado los denigrantes y tristes recuerdos de las torturas en la América latina, un manso pueblo, el venezolano,  aupado por personas quienes posteriormente también tuvieron un triste final, votaron a un impostor que llevó a esa nación, aún prospera y llena de riqueza humana y natural a la peor pesadilla que nación alguna podría imaginarse.

Me refiero a un régimen dirigido por analfabetas, pero inspirado en mentes lúcidas como Carl Schmitt, el alemán malvado y cruel a quien la única diferencia que hubiese hoy tenido con Jorgito, es que el criollo es médico y el alemán era jurista. Pero son iguales por vocación, ya que ambos han sido autores de leyes de la muerte, Schmitt durante el III Reich y Jorgito durante la Revolución Bolivariana.





Pero en vez de cumplir y hacer cumplir preceptos primarios, los cuales en forma inequívoca aparecen en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999, ya desde el año 2002 y aúnHugo Chavez, prácticamente estrenándose en la presidencia, aparecieron denuncias del inicio de esta macabra práctica, si, asi mismo fue, la de la tortura en la nueva Venezuela, en la del socialismo del siglo XXI.

En 2003, cuatro jóvenes militares vinculados a los soldados sublevados en la Plaza Altamira durante el paro petrolero de 2002, fueron asesinados. Zaida Peraza, de 28 años; Darwin Argüello, de 21; Ángel Salas, de 21, y Félix Pinto, de 22, fueron encontrados muertos en dos lugares diferentes de las afueras de Caracas con signos de haber sido torturados, reportó en su momento la valiente defensora de derechos humanos, la abogada Tamara Suju, quien vive exiliada en Europa desde el año 2014 y a quien un par de días atrás, este 22 de enero la dictadura decretó en su contra una orden de aprehensión. La fábula del asesino que pretende meter en la cárcel al policía. 

Pero como ha sido documentado, tanto por organismos internacionale, como por organizaciones no gubernamentales de defensa de derechos humanos, en Venezuela, el uso de la tortura en las últimas décadas por parte de los servicios de inteligencia y de represion forma parte de un patrón estata, sistemático y de represión en contra de estudiantes, líderes sindicales, políticos, periodistas, oenegés, y defensores de derechos humanos. Ayer lo vimos con el secuestro del profesor Venegas y de los tres coordinadores de la agrupación política Vente.

Este tipo de comportamiento criminal por parte de funcionarios del Estado no los podemos catalogar como incidentes o crimines aislados y esporádicos, ya que  son diarios, en todo momento y ya esta, la tortura es politica de Estado. 

Esta situación pareciera una contradicción, cuando la nación esperaba que a raíz de la apertura de las investigaciones por la Corte Penal Internacional, obligando al régimen a sentarse en la sala de esa alta Corte, para así explicara las cientos de denuncias, la mayoría sustentada con pruebas irrefutables que se han hecho en confronto de Maduro y su gobierno. No obstante la apertura de este juicio la tortura como politica de Estado se ha incrementdo a todos lo niveles  y a todos los cuerpos represivos. Las puertas giratorias no han dejado ni un solo día de hacer su trabajo: estas le han permitido a Maduro y compañía mantener en Stock un número importante de lo que Maduro y sus verdugos ven como fichas canjeables (seres humanos). Como sucedió con los sobrinos traficantes y ahora con Alex Saab.

Es necesario no olvidar que estas prácticas inspiradas en las mentes oprobiosas como la de Chávez y acto seguido como la de Maduro, son ejecutadas por otros venezolanos, en algunos casos nacidos y criados en el mismo barrio de donde vienen las víctimas de una de las practicas mas odiosas que el hombre aun ejecuta, la tortura..

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela, presentó su último informe en septiembre del año 2023, en donde denuncia al Gobierno de Nicolás Maduro por intensificar los ataques para silenciar a la oposición, a medida que se aproximaban las primarias del 22 de octubre, aumentando la represión y la  tortura como respuesta a toda disidencia o crítica. Desde el inicio de este año 2024, coincidencialmente año electoral,  los esbirros han incrementado la practica del secuestro, cumpliendo con el deber de presentacion del indiciado ante un tribunal muchos dias despues cuando ya han desaparecido los signos de las torturas y siempre acusados del mismo delito: terrorismo e intento de magnicidio.

Los relatores Marta Valiñas, Patricia Tappatá Valdez y Francisco Cox Vial, fueron los encargados de presentar el 4to informe del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Ginebra, en el que calificó de alarmantes las violaciones que estaría cometiendo el Gobierno chavista en el contexto electoral que viven los venezolanos, cuyas elecciones para elegir presidente deberán sostenerse durante el último trimestre del año actual, el 2024. Y, es probable que sea parte de un secreto procesal de la Corte Penal Internacional, pero la verdad verdadera, es que en esa instancia tampoco se dan muestras que puedan servir para detener el terror y las muertes lentas de cientos de perseguidos y detenidos, en las mazmorras del régimen.

En el informe al cual hago referencia se afirma que 101 personas fueron asesinadas directamente por los efectivos de seguridad del Estado (40%) o bien las bandas armadas chavistas (colectivos) que actúan al margen de la ley (52%). Según la periodista Ludmila Vinogradoff,  corresponsal en Caracas del diario madrileño ABC, el informe del Alto Comisionado de la ONU, asegura que al menos el 83% de estas muertes fueron por impacto de bala, solo durante el año 2017. Después de ese año 2017, el número de desaparecidos y asesinados por el régimen ha crecido anualmente. Las pocas cifras estadísticas no son confiables, al ser todas y siempre manipuladas.

Espero, sin embargo, como todos los demócratas que aún creemos en esa rendija democrática, la cual mencionaba un admirado ex presidente de Venezuela, las negociaciones que se realizaron, primero en México y posteriormente en Barbados, se conviertan en algo real, no obstante que hoy 24 de enero del 2024, vemos con impotencia cómo este régimen se pasa los las narices esos acuerdos, en los cuales y creo importante mencionarlo, que en calidad de observadores participaron y entendemos activamente grandes superpotencias, como la Federación Rusa y los Estados Unidos de América.

Mientras tanto esta pesadilla para el pueblo venezolano aumenta dia por dia, la desigualdad de casi un pueblo todo con la nueva oligarquía pero aun asi la llama de la esperanza de ver un nuevo país no se apaga, no se desvanece, no obstante la persecución, in crecendo a muchos compatriotas, quienes con gran valor e hidalguía, mantienen encendida la luz de la esperanza democrática.

Raul Ochoa Cuenca, en Anfi del Mar, el 24 de enero del año 2024.