El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EEUU

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EEUU

Fotografía cedida por Migración Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso (2i), quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). EFE/ Migración Colombia

 

 

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso arribó este martes a Bogotá tras pasar 16 años detenido en Estados Unidos y comprometerse a contar la verdad sobre sus vínculos con políticos y empresarios del país sudamericano, informó la autoridad migratoria de Colombia.





Considerado uno de los señores de la guerra más poderosos de los años noventa y principios del siglo XXI, el colombo-italiano descendió de un avión y fue recibido en calidad de “gestor de paz” por el director de Migración Colombia, Fernando García, según una foto publicada por la entidad en la red social X (antes Twitter).

Salió de la aeronave escoltado, esposado y con un chaleco antibalas, pero sonriente. Según su defensa, quedará detenido en una instalación policial.

Fotografía cedida por Migración Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

 

“Tras más de 15 años de destierro y sometimiento en las más duras condiciones de privación de libertad, retorno a Colombia, mi tierra natal”, dijo el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en un comunicado divulgado por la prensa local.

Conocido con el alias de “El Mono”, Mancuso aún tiene cuentas pendientes con la justicia de su país por cientos de desplazamientos, desapariciones y homicidios cometidos por las AUC, la asociación de escuadrones que enfrentaron a las guerrillas de izquierda. Sin embargo, podría quedar en libertad por decisión del presidente, Gustavo Petro.

Fotografía cedida por Migración Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

 

El mandatario izquierdista lo designó como “gestor de paz” a mediados de 2023, en medio de conversaciones que el ejecutivo adelanta con varios grupos armados, entre ellos herederos del paramilitarismo como el Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia. El nombramiento implica su liberación, indicó en su momento el ministerio de Justicia.

“Regresar, a pesar de las condiciones restrictivas que me impone la justicia colombiana, a la cual acato y respeto, y de las difíciles y complejas circunstancias de seguridad que envuelven mi presencia en Colombia, es una forma de renacer”, dijo este martes el exparamilitar.

“Me pongo a disposición tanto del gobierno nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, para acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias, no importa lo complejas que sean”, aseguró Mancuso.

 

El excomandante de las AUC también colabora desde el año pasado con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal encargado de los peores crímenes del conflicto colombiano, que también podría darle beneficios judiciales a cambio de su testimonio.

Su defensa sostiene que Mancuso permanecerá bajo custodia policial hasta que se defina su situación jurídica ya que corre un “riesgo extraordinario” en el sistema penitenciario de Colombia, actualmente bajo “estado de emergencia” por una oleada de ataques a guardias.

AFP