El 98 % de los venezolanos tiene un familiar en el extranjero, según informe

El 98 % de los venezolanos tiene un familiar en el extranjero, según informe

Venezolanos hacen cola antes de ser revisados por agentes de migración venezolanos en el Puente Internacional Simón Bolívar entre Cúcuta, Colombia y San Antonio de Táchira en Venezuela, el 5 de octubre de 2021, visto desde Cúcuta. – Pocas personas cruzaron a pie el puente internacional que une Colombia con Venezuela este martes, primer día de la apertura de la frontera que lleva más de dos años cerrada por el gobierno venezolano. (Foto de Juan BARRETO / AFP)

 

La migración de venezolanos trastocó la vida de las familias al punto de que casi todas tienen a alguien en el extranjero, reveló el informe Hablemos de la Diáspora.

Por Radio Fe y Alegría





La Red Global de la Diáspora de Venezuela y Plan País publicaron los resultados del informe Hablemos de la Diáspora y destacaron datos de importancia económica, emocional y electoral.

Migrantes y remesas

La mayoría de los migrantes venezolanos se fue para mejorar sus condiciones económicas y la de sus familiares. En este sentido, según el informe, la mayor contribución de la diáspora es a través de las remesas. Para algunas familias es la principal fuente de ingresos.

Por otro lado, en Colombia, por ejemplo, “los domiciliarios de la aplicación de delivery RAPPI se sindicalizaron en el año 2022 con el fin de obtener mejores condiciones de trabajo. La mayoría de domiciliarios sindicalizados, aproximadamente el 80 %, son inmigrantes venezolanos”.

El aporte a otras economías regionales es relevante, pero las condiciones laborales son precarias. Una alta proporción de migrantes venezolanos se dedica a actividades informales por lo que no tienen acceso a beneficios ni garantías laborales.

Para leer la nota completa, aquí