El caso Ashley Madison, en Netflix: la historia del descuido que expuso a millones de infieles

El caso Ashley Madison, en Netflix: la historia del descuido que expuso a millones de infieles

AP

 

“La vida es corta. Ten una aventura”. Ese era el leitmotiv de Ashley Madison antes de que todo estallara por los aires. El miércoles 15 de mayo, Netflix estrenó una miniserie sobre el sitio de adulterio por excelencia y revivió recuerdos que millones hubieran preferido olvidar.

Por: Clarín





La miniserie Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalos retrotrae en tres episodios un escándalo relacionado al sitio web de citas para casados más popular del mundo. Con entrevistas, material de archivo y recreaciones de ficción; no mucho más. La historia se cuenta sola…

Para empezar a desgranar el caso nos valdremos del subtítulo de la miniserie: “sexo, mentiras y escándalos”. Empecemos por el primero. Ah, y una advertencia: este artículo contiene spoilers de la miniserie de Netflix.

I: Sexo

Ashley Madison (AM) era ni más ni menos que el ápice virtual del adulterio. Un punto de encuentro pirata en el que hombres y mujeres se contaban fantasías unos a otros y que, con la mejor de las suertes, servía de medio para concretar lascivas aventuras lejos de sus hogares.

Un hombre llamado Darren Morgenstern lo fundó en 2001, en pleno auge de los puntocom, ese período contemplado desde 1997 hasta 2001 en el que crecieron abruptamente los valores económicos de empresas vinculadas a Internet.

AM se financiaba a través de un sistema de créditos. No era como Tinder u OkCupid, apps de citas en las que uno debe abonar una suscripción premium. Si alguien quería tener éxito en AM debía chatear, y para chatear incansablemente había que cargar crédito. Como los viejos planes de las compañías de celulares.

Puedes leer la nota completa en Clarín