Experto alerta que Ley de Pensiones retrasará ajustes de salarios y bonos

Experto alerta que Ley de Pensiones retrasará ajustes de salarios y bonos

Las personas mayores esperan el pago mensual de su pensión fuera de un banco en Caracas, el 22 de febrero de 2019. (Foto por RONALDO SCHEMIDT / AFP)

 

Luego de que se diera a conocer el porcentaje del aporte por parte del sector privado al fondo de pensiones, el cual es de 9%, el líder de Mercer en Venezuela e industriólogo, José Adelino Pinto, señaló que quedan varias interrogantes, una de ellas es saber cuál es la base de cálculo para ese aporte, debido a que las bonificaciones no salariales son muy amplias.

Por bancaynegocios.com





“No se sabe si es la misma base que se utiliza para calcular la contribución al Banavih, que es el salario integral de todo lo devengado por el trabajador, si las prestaciones sociales están excluidas del cálculo, o qué no debería entrar al cálculo de este porcentaje” destacó.

En este sentido, expresó que aún existen “lagunas” que aclarar sobre la Ley de Protección de las Pensiones y de Seguridad Social, por lo espera que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) emita una normativa técnica en los próximos días para aclarar las dudas de los empresarios.

El decreto 4.952 de la Ley de Protección de Pensiones establece la exoneración por un año del pago de esta contribución los emprendimientos registrados en el Registro Nacional de Emprendedores. Sobre este punto, el líder de Mercer en Venezuela aseguró que también existen dudas.

“Si se crea un emprendimiento hacia finales del año, existe la duda sobre desde cuál momento empieza a aplicar esa exoneración, porque debería ser desde el momento cuando el emprendedor se registra en el RNE, pero debemos esperar la norma técnica del Seniat”, precisó el ejecutivo.

Sobre el impacto de la Ley de Protección de las Pensiones y de Seguridad Social para el sector empresarial privado, el líder de Mercer en Venezuela e Industriólogo, José Adelino Pinto, explicó que por este decreto se pudiera ver una paralización en los ajustes de bonos y salarios.

“Vamos a estar todavía con algunos meses de incertidumbre y los ajustes en bonos y salarios se pudieran dar más allá del segundo semestre”, apuntó Pinto.