Ledezma: La oposición venezolana tiene “la unidad perfecta” ante un Maduro “sin salida”

Ledezma: La oposición venezolana tiene “la unidad perfecta” ante un Maduro “sin salida”

El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, durante una entrevista con EFE este martes en la que aseguró que la oposición venezolana tiene “la unidad perfecta” para vencer en las urnas al presidente del país, Nicolás Maduro, quien está “atrapado sin salida”. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

 

 

La oposición venezolana tiene “la unidad perfecta” para vencer en las urnas a Nicolás Maduro, quien está “atrapado sin salida”, aseguró este martes a EFE el político Antonio Ledezma.





El exalcalde de Caracas, exiliado en Madrid, afirmó en una entrevista que las trampas de Maduro para inhabilitar a candidatos opositores, como María Corina Machado, han propiciado la figura de Edmundo González para encabezar la Plataforma Unitaria Democrática en las elecciones de julio próximo.

“El hombre perfecto para la transición” en Venezuela, subrayó Ledezma, quien desde España apoya las acciones en el exterior de la coalición opositora.

Frente a la unidad en esta coalición, el presidente venezolano, en el poder desde 2013, ve como sus rivales electorales no actúan “como corderitos que van al matadero”, añadió el político.

“Estamos conscientes que es un régimen que hace trampa, que no le queda otro recurso, el dinero sucio, represión y fraude”, recalcó, pero “estamos preparándonos para eso”.

Quien también fue gobernador, diputado y senador en su país se refirió a los “comanditos”, grupos de voluntarios que ya superan “las 600.000 personas” y que se encargarán de vigilar los puntos de votación y el escrutinio el 28 de julio.

Apoyo desde el ‘destierro’

Mientras que quienes están fuera de Venezuela tienen recursos como las redes sociales para llamar al voto.

“Somos víctimas de una persecución transnacional, los que estamos en el destierro”, pues venezolanos como él no podrán votar, ya que para poder actualizar sus datos en el registro electoral necesitan un pasaporte vigente que les niegan en el exterior.

 El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, durante una entrevista con EFE este martes en la que aseguró que la oposición venezolana tiene “la unidad perfecta” para vencer en las urnas al presidente del país, Nicolás Maduro, quien está “atrapado sin salida”. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

 

De los más de ocho millones y medio de venezolanos que manifiesta que dejaron su país, cerca de 5,7 millones deberían poder votar pero solo unos 69.000 podrán hacerlo, “algo insignificante”.

“Las redes sociales son mágicas, nos permiten estar en contacto con nuestros vecinos, con nuestros amigos, con nuestros familiares”, prosiguió, a los que desde el exterior contactan con mensajes de “no te olvides de revisar como están tus datos en el registro, no te olvides de aportar algo a la campaña”.

“No nos limitamos a quejarnos y a lloriquear porque no nos dejaron votar, sino que vamos a ver cómo contribuimos de alguna manera con lo que están dando la lucha dentro de Venezuela”, sentenció.

Para recalcar que si bien no les empuja “ningún ánimo vengativo, tiene que haber justicia, porque sin justicia, no habrá paz” en su país.

“La transición implica un gobierno garantista. Que todo aquel que tenga una cuenta pendiente con la Justicia pueda asumir sus responsabilidades sin dejar de disfrutar del debido proceso”, porque si Maduro pierde, “una cosa es la venganza y otra la impunidad”, aseveró.

El opositor advirtió de “una lucha cainita” entre quienes están en el poder en Venezuela, mientras desde el exterior aprecia el gesto de Europa y de Estados Unidos de “suavizar algunas sanciones” a su país para “ayudar a comprometer al régimen a que haga las elecciones”.

“Estados Unidos está consciente que lo que ocurre en Venezuela los afecta a ellos”, pues “tenemos la migración más grande del mundo”, con más de ocho millones y medio de venezolanos “deambulando” por otros países, alertó.

Antonio Ledezma fue detenido en 2015, acusado de participar en una operación para derrocar al Gobierno venezolano, y tras permanecer encarcelado y en arresto domiciliario salió en 2017 a Colombia para luego trasladarse a España.

EFE