Producción de calzado en Venezuela cubre solo entre 10 % y 15 % de la demanda

Producción de calzado en Venezuela cubre solo entre 10 % y 15 % de la demanda

 

Tony Di Benedetto es el presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y componentes (Cavecal). Relata que la industria –lamentablemente- no está caminando con buen pie.





Por Banca y Negocios

Si en los años 80 y 90 la manufactura nacional dominaba 80% del mercado nacional, hoy el contrabando –entre otros factores- de zapatos extranjeros ha reducido el market share de la industria nacional a un rango de entre 10 y 15% de participación.

“Lamentablemente no dejamos de ser uno de los sectores más afectados en la industria, pues hemos sido impactados por las importaciones, los bajos aranceles, y el contrabando”, da su primera pisada en su declaración.

Di Benedetto también señala el bajo poder adquisitivo de los compradores. Eso juega en contra. Predominan en la matriz de consumo –avanza- en ese 15%, “las botas y zapatos de seguridad, luego el calzado escolar y en último lugar el calzado de vestir, así como de niños”, va al detalle.

Calzado: crédito restringido con tasas muy altas

El dirigente gremial expresa que hay cierto flujo de financiamiento bancario, pero los créditos son indexados, y con tasas muy altas. “La industria está trabajando a propio pulmón”.

– ¿Si se compara la calidad del calzado importado con el que se produce en el país, qué evaluación hace?

– El calzado que se produce en Venezuela es un zapato de cuero, de mayor calidad; no se puede comparar con un producto de semicuero que constituye la inmensa mayoría de la importación.

Para leer la nota completa, aquí