Sindicatos de Nueva Esparta rechazan Ley de Pensiones por inflacionaria

Sindicatos de Nueva Esparta rechazan Ley de Pensiones por inflacionaria

Sindicatos de Nueva Esparta rechazan Ley de Pensiones por inflacionaria

 

Los sindicatos que conforman la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta) entregaron un documento ante la Inspectoría del Trabajo, en el que además de presentar un petitorio de salario mínimo de 200 dólares, expresan rechazo a la Ley de Protección de Pensiones.

Dexcy Guédez / Corresponsalía lapatilla.com





Luis Castro, presidente de Fetraesparta, detalló que con fundamento en la precaria y terrible situación que vive la clase trabajadora, demandan al Gobierno Nacional un salario mínimo nacional de 200 dólares y su aumento progresivo de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, al aumento de los ingresos fiscales y al crecimiento económico que se está produciendo por las inversiones que se están realizando en el país.

“Además, nos clavan una nueva Ley de Pensiones y Jubilaciones, que eso es una ley inflacionaria, porque primero, el 9 % que le van a fijar a los empresarios no los van a pegar a nosotros, al pueblo”, alertó el dirigente sindical.

En segundo término, se preguntó quién va a obligar al Gobierno a poner el 91 % que le toca. “Si tiene un cuento con las sanciones, con la guerra económica, con el bloqueo, y no aumentó pensiones ni aumentó salarios. ¿Quién lo va a obligar? ¿Quién va a administrar ese fondo? ¿Cuál es el monto que se le va a otorgar según esa ley a los jubilados y a los pensionados?”, insistió Castro.

Recordó que en 2015, la Asamblea Nacional aprobó un bono de alimentación y medicina, que para aquel entonces eran 11 bolívares y que fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia, pero que no obligó al Gobierno a buscar los recursos, a publicarlos en Gaceta Oficial ni a pagarlos.