Tenista venezolana Claudia Moreno sigue triunfando en EEUU y suma dos victorias más este fin de semana

Tenista venezolana Claudia Moreno sigue triunfando en EEUU y suma dos victorias más este fin de semana

Tenista venezolana Claudia Moreno sigue triunfando en EEUU y suma dos victorias más este fin de semana

 

La número 11 de Venezuela explica las diferencias entre el tenis convencional y el beach tennis, un deporte cada vez más popular en Venezuela y el mundo.

Claudia Moreno, pionera del beach tennis o tenis de playa de Venezuela, sumó este fin de semana dos victorias a su carrera para alzarse con el torneo BT10, realizado en Singer Island, West Palm Beach, Estados Unidos, el 18 y 19 de mayo.





En el camino hacia la victoria que obtuvo junto a su compañera y compatriota Andrea Pereira, el 18 de mayo siendo la `siembra 4´ del torneo le ganaron a la `siembra 1´ (Beatriz Rivero y Valentina Franco) de Puerto Rico en la final el score fue 7-5 5-7 10-6 supertiebreak; mientras que el domingo 19 de mayo; siendo la `siembra 3´ de la competencia le ganaron en la final a Victoria Sola (Puerto Rico) y Dugleisy Linares (Venezuela) con score de 6-3 5-7 10-3 super supertiebreak.

“Fue un torneo muy duro, jugamos a 37 grados centígrados con sensación de 40. El segundo día me deshidraté y casi perdemos en primera ronda pero gracias a nuestra perseverancia logramos llegar a la final los dos días, dos finales muy reñidas contra grandes jugadoras, Andrea y yo teníamos una meta muy clara que era ganar con actitud e inteligencia la cual nos llevo a la victoria”.

Cabe recordar que Claudia Moreno también cuenta entre sus triunfos obtenidos este mes el torneo internacional de beach tennis ITF BT10 Taveres, celebrado el pasado 4 de mayo en Florida, Estados Unidos.

La joven tenista barquisimetana, tras estos logros que le han dado satisfacción a nivel personal y profesional habló sobre cómo hizo la transición del tenis convencional tras una destacada carrera a nivel juvenil, al beach tennis, disciplina que describe como “atractiva, divertida y que te traslada directamente a la playa”.

Tenis convencional vs. Beach tennis ¿Cuál es la diferencia?

 

 

Tienen muchas similitudes, tanto en el sistema de puntuación, la raqueta, y una malla que divide la pista. Con diferencias a nivel técnico, en el tenis la postura está orientada hacia delante, con las rodillas ligeramente flexionadas y la raqueta baja; mientras que en el beach tennis la raqueta siempre debe estar arriba, pues la malla es más alta, está a 1,7 metros, por lo que se prioriza la altura.

Otro contraste clave respecto al tenis convencional es que en el beach tennis el punto termina cuando la bola toca el suelo, la pelota no puede botar, por tanto las voleas son cruciales en el juego. Los puntos son cortos y el ritmo de juego es muy rápido y entretenido. Sientes tranquilidad, te diviertes más entre puntos y puedes competir tranquilo sin perder tu enfoque o concentración durante el partido. El público lo disfruta también con mayor relajación, en un ambiente playero, con música de fondo.

La joven deportista oriunda de Barquisimeto, destacada jugadora de tenis convencional en su etapa juvenil, participó en el Orange Bowl, Prince Cup y otros torneos en suelo norteamericano que junto a su buen hacer en Venezuela y Sudamérica, le valieron una beca colegial en una institución estadounidense.

Con todo, el beach tennis, que hacía su irrupción en Venezuela, tocó su puerta como una novedad atrayente y divertida. De hecho, su potencial en la arena le permitió representar a Venezuela en el Campeonato Mundial por equipos de la Federación Internacional de Tenis (ITF) 2012, en Rusia.

Etapa universitaria marcó la transición al beach tennis

 

 

Las experiencias positivas y el inicio de su etapa universitaria marcaron la transición definitiva hacia el beach tennis, confesó Claudia Moreno.

“Me encantó el ritmo de juego, la duración de los torneos es más corta, uno o dos días como máximo, por lo general durante el fin de semana. Me permitía estudiar y trabajar durante la semana a la par de mi preparación para los torneos. Es una práctica muy atractiva porque te da lo mejor de los dos mundos. La oportunidad de ser profesional del beach tennis y a la vez, profesional en un área fuera de la competencia”.

Gracias al beach tennis, logró compaginar el deporte durante su etapa como estudiante, y lo sigue haciendo hoy en el ejercicio de su profesión, la arquitectura y diseño interior. Lo que representa una ventaja considerable al no tener que sacrificar su trabajo para poder participar en los torneos.

El auge del beach tennis en Venezuela

A finales de 2010, Ricardo Pagliuca, comerciante italo-venezolano realizó un evento promocional de la disciplina en el Club Puerto Azul, ubicado en el estado Vargas, seguido en ciudades como Caracas, Barquisimeto y Valencia donde se conformaron clubs que potenciaron la práctica del deporte que tuvo un rápido respaldo por parte de la Federación Venezolana de Tenis, que organizó a partir de 2011 los campeonatos de competición a nivel nacional.

Tras sólo 15 años desde su irrupción en el país, Claudia mira con orgullo el auge del beach tennis en Venezuela.

“Está teniendo un crecimiento extraordinario, en Venezuela hay un alto nivel de jugadores que nos representan en la élite. Me siento muy orgullosa de ver tenistas con los que comencé en el beach tennis llegar al máximo nivel; como Patricia Díaz, actual número uno del mundo de beach tennis femenino, y Ramón “Nacho” Guedez, clasificado número 9 de la rama masculina, con el que compartí equipo en el Mundial de Beach Tennis en Rusia.

Finalmente Moreno comento que “en Venezuela beach tennis se ha expandido a muchos estados del país, en contraste con Estados Unidos, donde creo que ahora empieza su auge y crecimiento en cuanto a cantidad de torneos ITF organizados”.

Nota de prensa