¿De qué murió Omar Geles, ídolo del vallenato en Colombia?

¿De qué murió Omar Geles, ídolo del vallenato en Colombia?

Omar Geles, compositor. (Colprensa – Diego Pineda) | Foto: Colprensa

 

Este martes, el comunicador Álvaro Alcides Álvarez, conocido como Triple A, anunció en sus redes sociales el fallecimiento de Omar Geles. El cantante fue ingresado en la Clínica Erasmo de Valledupar (Cesar), donde finalmente sucumbió debido a complicaciones cardíacas.

Por semana.com





La noticia de su ingreso a la clínica se difundió poco antes de las 7:00 p. m. del martes 21 de mayo, y apenas una hora después se confirmó su fallecimiento. Geles, de 57 años, había sido hospitalizado tres semanas antes en un centro médico en Miami debido a intensos dolores en el pecho y uno de sus brazos. Tras recibir tratamiento médico, fue dado de alta y regresó a Colombia.

Geles murió en la Clínica Erasmo de Valledupar luego de padecer un paro cardíaco fulminante, el cual terminó con su vida a los 57 años de edad.

El reconocido artista fue trasladado inmediatamente al centro asistencial, pero lamentablemente no pudo sobrevivir.

Según los informes iniciales, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras practicaba deporte. A pesar de ser trasladado de inmediato a un centro médico, lamentablemente no se pudo hacer nada, y el género del vallenato perdió a una de sus grandes voces y compositores.

Geles, conocido como el rey vallenato, ganó este apodo gracias a su dedicación y amor por la música, que descubrió desde muy joven. Se enamoró del acordeón desde la infancia y construyó una carrera notable que lo llevó lejos. Además de sus destacadas creaciones, forjó amistades significativas a lo largo de su trayectoria, una de ellas con Silvestre Dangond, con quien compartió su último concierto.

Frente a más de 40.000 personas en el estadio Nemesio Camacho El Campín, colmado y teñido de rojo, el artista interpretó sin saber que sería la última vez que lo haría.

El conmovedor homenaje que le hizo Omar Geles a su mamá

Hilda Suárez, la madre de Geles, siempre ocupó un lugar especial en su vida y fue una inspiración para muchas de sus grandes canciones. En su cuenta de Instagram, hay una publicación del 19 de diciembre de 2023 en la que aparece junto a ella, mostrando el vínculo cercano que compartían.

“Hoy recuerdo que cuando tenía 5 años podía tocar el acordeón. Pero no me gustaba andar tocándola, luego mientras lavaba la ropa, me pagó unos centavos para que la tocara, así que me enamoró más del acordeón ahora que la veo haciendo sus pasteles. Canto con el alma, esta canción que ha inspirado entre muchas otras. Lo más hermoso del mundo es tener a la mamá, quien se identifique conmigo, los leo”, dijo Geles.

‘Los caminos de la vida’, una de las canciones más recordadas de Geles, se la dedicó a su madre. “Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”, sostuvo Geles, según una publicación de Radio Nacional.

En otra canción, llamada ‘Lo que vivió mamá’, Geles cantó: “Hoy recuerdo cuando a mi mamá le cortaban los servicios y salía con un balde a buscar agua a donde los vecinos, y algunos le decían que no (…). Ay, pero mi vieja verraca, le puso el pecho a la vida, al mismo tiempo fue papá y mamá, cuando se quedó solita”.