Omar Geles: la historia del “Diablito” detrás de los mayores éxitos en el vallenato romántico

Omar Geles: la historia del “Diablito” detrás de los mayores éxitos en el vallenato romántico

Las canciones de Omar Geles fueron interpretadas por Diomedes Díaz, Silvestre Dangond o Patricia Teherán – crédito Johan Manolo Largo/Infobae Colombia

 

Como sucede con buena parte de las figuras que ayudaron a definir el vallenato, la vida de Omar Geles tiene mucho de mítico a su alrededor. No pasó mucho tiempo después de que naciera, el 15 de febrero de 1967 en Valledupar para comenzar a escribir su historia, pues a los tres años ya destacaba por su destreza con el acordeón, cuando pudo aprenderse Lucero Espiritual de Diomedes Diaz. A los seis, ya era el rey infantil en el Festival Vallenato.

Por Infobae





El otro aspecto que definió su vida siendo un niño fue el apodo que le acompañó para siempre. Siendo ya una celebridad en Valledupar, su mamá lo acompañó a un programa radial. Vestido con un pantalón blanco, zapatos rojos y un buzo de ambos colores el entonces locutor Mario Puerta, que luego hará una destacada carrera como manager en el mundo del vallenato, le puso Diablito como apodo.

El pequeño Omar lloró en ese momento, y luego hizo visible su enfado cuando los vecinos en su barrio que escucharon el programa le gritaban “Diablito, Diablito…” a lo lejos en la calle. Respondió lanzándoles piedras a quienes le llamaban así, pero en ese momento lo cierto es que la leyenda se comenzaba a escribir.

En 1983 conoció al cantante Miguel Morales y comenzaron a presentarse bajo el nombre de Los Diablitos. No obstante, para Geles, la historia de una de las agrupaciones más importantes en la historia de la música vallenata comenzó realmente dos años después, cuando comenzaron a interpretar y grabar sus composiciones.

Ambos grabaron juntos un total de siete álbumes en los que se perfilaron como uno de los nombres a seguir del denominado “vallenato romántico” al que ya le venía dando forma años atrás el Binomio de Oro, Por Un Error, No Más Palabras, Mi Rival o Como le pago a mi Dios definieron esa primera etapa, en la que incluso tuvo una aparición estelar en la telenovela Escalona cuando, irónicamente, protagonizó un duelo con El Diablo, interpretado por Gonzalo El Cocha Molina.

Para leer la nota completa, aquí