¿Por qué se producen turbulencias cuando volamos?

¿Por qué se producen turbulencias cuando volamos?

Un avión de Singapur Airlines / Europa Press

 

Hay tres tipos principales de turbulencia que son importantes para la aviación. Uno es generado por cadenas montañosas como los Andes y las Montañas Rocosas.

Por La Razón





El segundo es la clara turbulencia del aire, el principal problema para los pilotos de aerolíneas comerciales. Por lo general, es causada por corrientes en chorro, los “ríos” de aire que fluyen de oeste a este en las latitudes medias. Los aviones utilizan estas corrientes en chorro para volar más rápido de EE UU al Reino Unido, pero también generan focos de turbulencia que, como su nombre indica, son invisibles.

Finalmente, existe la turbulencia convectiva, cuando el aire caliente se eleva debido al calor de la tierra o el mar. Mark Prosser, investigador de doctorado de la Universidad de Reading, especuló que la muerte en el vuelo de Londres a Singapur podría estar relacionada con la turbulencia convectiva, ya que la Bahía de Bengala es muy cálida.

Principalmente mediante aviones que actúan como sistema de alerta temprana entre sí. Los pilotos que se encuentran con una zona de turbulencia hacen un informe instantáneo y los centros de control transmiten esa información a otros pilotos.

Algunos aviones están equipados con acelerómetros para medir la turbulencia. También se pronostican turbulencias en todo el mundo. Según Paul Williams, también profesor de la Universidad de Reading, los pronósticos en el pasado tenían alrededor del 60% de precisión, pero ahora esa cifra ha aumentado a alrededor del 80%.

Para leer la nota completa, aquí