Cómo es y dónde queda Auroville, la curiosa ciudad donde no existe la religión, la política, ni el dinero en efectivo

Cómo es y dónde queda Auroville, la curiosa ciudad donde no existe la religión, la política, ni el dinero en efectivo

Cada año, aproximadamente 100 personas se instalan en Auroville, atraídas por sus valores ecológicos y espirituales (Getty Images).

 

En el sur de India, a unos 17 minutos en coche de Puducherry, se encuentra Auroville, una ciudad única en su tipo, concebida como un experimento social y espiritual. Fundada en febrero de 1968 por Mirra Alfassa, conocida como “La Madre”, Auroville se erige sobre principios radicales: no hay dinero, gobierno, ni religión, y acoge a personas de todas las nacionalidades.

Por: Infobae





La ciudad, cuyo nombre honra al filósofo indio Sri Aurobindo, compañero espiritual de Alfassa, alberga actualmente a unas 3.300 personas de 52 países diferentes. Cerca del 50% de los residentes son indios, mientras que un 20% son franceses. Auroville se ha expandido hasta cubrir 2.000 hectáreas, convirtiéndose en un enclave donde la experimentación ecológica y el urbanismo sostenible van de la mano.

El centro neurálgico de Auroville es el Matrimandir, o “templo de la madre”. Esta estructura dorada, que se eleva como un edificio de nueve pisos, es un santuario de meditación representativo del núcleo espiritual de la ciudad. La organización de Auroville sigue una estructura en espiral que se extiende desde este templo hacia el exterior, simbolizando el crecimiento y expansión de la comunidad.

Una de las características más notables de Auroville es su renuncia al dinero en efectivo. Los residentes reciben un salario mensual equivalente, alrededor de 225 dólares, sin importar su ocupación. Las transacciones se realizan a través de cuentas comunitarias, y la propiedad privada es inexistente; al instalarse, los residentes ceden sus bienes a la comunidad.

Puedes leer la nota completa en Infobae