Biden confirmó su rechazo a enviar soldados estadounidenses a Ucrania

Biden confirmó su rechazo a enviar soldados estadounidenses a Ucrania

El presidente estadounidense Joe Biden llega para pronunciar el discurso de graduación en la ceremonia de graduación de 2024 en la Academia Militar de Estados Unidos West Point el 25 de mayo de 2024, en West Point, Nueva York. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el sábado su rechazo a enviar soldados de su país a Ucrania, al tiempo que destacó el liderazgo global de Washington, respondiendo implícitamente a las acusaciones de debilidad de su rival republicano Donald Trump.





“No hay soldados estadounidenses en guerra en Ucrania. Estoy decidido a que siga siendo así, pero nos mantenemos firmes con Ucrania y estaremos con ellos”, dijo el demócrata, dirigiéndose a la promoción de graduados de la academia militar de West Point.

El presidente ruso, Vladimir Putin, a quien describió como “un tirano brutal”, estaba “seguro de que la OTAN se fracturaría” después de invadir a su vecino de Europa del Este en febrero de 2022, dijo Biden. “En cambio, la mayor alianza de defensa en la historia del mundo es más fuerte que nunca”, afirmó.

El Congreso estadounidense aprobó en abril un acuerdo de ayuda militar para Kiev por valor de 61.000 millones de dólares, tras meses de disputas en momentos en que las fuerzas ucranianas sufrían reveses en el campo de batalla debido a la escasez de municiones y fondos.

Desde entonces, Biden ha ordenado el envío de cinco tramos de ayuda militar a Ucrania, mientras Rusia acentúa su ofensiva en la región de Járkov.

Biden también elogió el papel de Estados Unidos en Medio Oriente y señaló que Washington está llevando a cabo una “diplomacia urgente” para asegurar un alto el fuego y devolver a casa a los rehenes retenidos por el grupo palestino Hamás.

“Gracias a las fuerzas armadas estadounidenses, estamos haciendo lo que sólo Estados Unidos puede hacer como nación indispensable, la única superpotencia del mundo”, dijo.

Biden, en campaña para la reelección en noviembre, también instó a los cadetes a cumplir su juramento “no a un partido político, no a un presidente, sino a la Constitución de los Estados Unidos de América, contra todos los enemigos, extranjeros y domésticos”. Los llamó “guardianes de la democracia estadounidense”.

“La libertad requiere una vigilancia constante”, añadió Biden, que en sus mítines destaca el peligro que para la democracia representa Donald Trump.

El candidato republicano ha prometido tomar medidas enérgicas contra el “enemigo interno” si gana las elecciones y ha evitado descartar la violencia política si pierde.

AFP