Cómo la dieta estadounidense estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de alimentos ultraprocesados

Cómo la dieta estadounidense estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de alimentos ultraprocesados

La dieta estadounidense se caracteriza por el alto consumo de calorías.

 

 

 





 

El desempleo era moneda corriente y las filas para conseguir un plato de comida eran interminables.

Por BBC Mundo

Era un Estados Unidos difícil de imaginar hoy en día, pero la pobreza y el hambre andaban a sus anchas durante la Gran Depresión, el período posterior al crac de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929.

Tampoco se podía imaginar antes: EE.UU. era el país de la prosperidad y la abundancia.

“Hasta ese entonces había una actitud de laissez faire, no era un rol del gobierno alimentar a la gente, incluso si estuviera hambrienta”, cuenta a BBC Mundo Andrew Coe, coautor junto a Jane Ziegelman del libro A Square Meal. A culinary history of the Great Depression (“Una comida completa. Una historia culinaria de la Gran Depresión”).

“La Gran Depresión fue la primera vez en la historia de EE.UU. en que el gobierno federal decidió que tenía la responsabilidad de dar de comer a los hambrientos”, dice. “Y eso fue un cambio enorme”.

Además de entregar comida directamente, algo que ya estaba sucediendo desde la administración de Herbert Hoover, una de las primeras medidas que pensó el gobierno de Franklin D. Roosevelt fue buscar la forma de que las familias estadounidenses se pudieran alimentar gastando poco.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.