El juicio a Trump que podría sentenciar su carrera presidencial llega a su recta final: estos son los posibles escenarios

El juicio a Trump que podría sentenciar su carrera presidencial llega a su recta final: estos son los posibles escenarios

Cortesía

 

Tras cinco semanas de explosivos testimonios, el juicio criminal que se adelanta contra el expresidente Donald Trump en Nueva York, el primero en la historia que involucra a un mandatario estadounidense, está a punto de llegar a su desenlace.

Por El Tiempo





El próximo martes, tanto fiscales como abogados defensores presentarán ante el jurado los “argumentos de cierre”, paso previo antes de que este grupo, compuesto por 12 personas, inicie el proceso de deliberación en busca de un veredicto.

?Desenlace que, dicho sea de paso, es de una importancia trascendental dado su impacto en la actual contienda presidencial por la Casa Blanca donde Donald Trump es el candidato que han elegido los republicanos para representarlos en las elecciones de noviembre próximo ante el demócrata Joe Biden.

En caso de ser hallado culpable, el expresidente estaría a las puertas de una condena máxima de entre uno y cuatro años. La sentencia final la impondrá Juan Merchán, el juez de origen colombiano que encabeza el proceso.

Los fiscales acusan a Trump de haber falsificado los registros comerciales de su empresa para encubrir un pago de 130.000 dólares a la estrella de cine porno Stormy Daniels, con quien supuestamente sostuvo una relación extramarital.

Alegan, además, que lo hizo para evitar el impacto negativo que esa revelación habría tenido en las elecciones presidenciales de 2016, que terminó ganando por un estrecho margen.

Para demostrarlo, la Fiscalía presentó los cheques que la organización Trump le giró a Michael Cohen, su abogado en ese entonces, y quien inicialmente le pagó a la actriz de su propio bolsillo para camuflar el fraude. Tanto Cohen como Daniels, al igual que otras personas del círculo del expresidente, subieron al estado para corroborar la tesis.

?Trump, por su lado, niega la relación extramatrimonial y se rehusó a defenderse en el estrado. Si bien sus abogados no disputaron el pago que se le hizo a Daniels, sí alegan que la intención del desembolso no fue para interferir en las elecciones sino para proteger la reputación de su familia.

Una diferencia importante, pues si bien falsificar récords contables es un delito, se trata de una infracción menor si no incluye el elemento de la manipulación electoral.

Y su estrategia, en ese contexto, fue desacreditar los testimonios tanto de Daniels como de Cohen. Algo que sus abogados lograron parcialmente al exponer cómo Cohen, en particular, ha mentido en repetidas ocasiones y hasta le robó dinero a Trump al quedarse con 30.000 dólares que debía pagarle a una compañía que intentó de desarrollar un algoritmo para inflar la popularidad del republicano.

Lea más en El Tiempo