Renovaron a técnicos radiológicos para detectar a “mulas” con drogas en el aeropuerto de Barajas

Renovaron a técnicos radiológicos para detectar a “mulas” con drogas en el aeropuerto de Barajas

Bellotas de cocaína que llevaba una ‘mula’ en su intestino.

 

 

La Delegación Especial de Madrid de la Agencia Tributaria acaba de adjudicar por 42.832,79 euros el nuevo servicio de radiología que la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales tiene en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta unidad, “para su normal funcionamiento”, necesita de este tipo de equipos “para la realización de las tomas radiológicas y su diagnóstico médico a todos aquellos viajeros que resulten sospechosos de ocultar mercancías ilícitas en el interior de su cuerpo”, reza la memoria justificativa del contrato. Se trata de las tradicionales mulas, personas que, por ejemplo, se tragan bellotas de cocaína para intentar colarlas en España.





Por David Fernández | Infobae

Y es que el aeropuerto de Barajas es una de las principales puertas de entrada de droga de nuestro país. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no solo se encargan de luchar contra el narcotráfico en este punto caliente, sino que la Agencia Tributaria también colabora activamente en esta labor. En 2022, por ejemplo, Hacienda decomisó 1.200 kilos de estupefacientes. El año pasado, 2023, fue la Guardia Civil quien ostentó el récord de decomisos en Barajas, con dos toneladas y media de cocaína y una de hachís.

Dos policías nacionales en el aeropuerto de Madrid. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

 

Hay muchas formas de introducir droga a través del aeropuerto. Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria conocen muy bien los distintos métodos. Las mafias suelen contratar a pepineras (mujeres que esconden la sustancia en la vagina), a adosados (personas que traen pequeños paquetes de droga adheridos a alguna parte de su cuerpo), o a los tragados, los que ingieren las cápsulas con el estupefaciente y se exponen a que les reviente dentro de su cuerpo. Son los que más peligro corren. La única manera de detectar a estos últimos es haciéndoles una radiografía.

El contrato actual finaliza el 15 de junio, tras el ejercicio de una prórroga anual. Por ello ha sido necesaria la adjudicación de uno nuevo, que ha recaído en la empresa Ibersys Seguridad y Salud SL. Sus técnicos tendrán que realizar las imágenes radiológicas, la supervisión del servicio y el diagnóstico de dichas imágenes.

Lea más en Infobae