Un CEO de tecnología fue asesinado por su asistente para evitar que se descubriera un millonario robo

Un CEO de tecnología fue asesinado por su asistente para evitar que se descubriera un millonario robo

Haspil utilizó un Taser para neutralizar a Saleh y luego lo apuñaló hasta la muerte. (James Keivom)

 

 

Tyrese Haspil, de 25 años, está siendo juzgado en el Tribunal Supremo de Manhattan por el asesinato de Fahim Saleh, CEO de una startup de tecnología, en julio de 2020. El motivo detrás del crimen fue encubrir el robo de más de 400.000 dólares que había cometido en perjuicio de su empleador.





Por: Infobae

Según la defensa, Haspil actuó movido por una “perturbación emocional extrema”: “Haspil temía que su novia francesa, Marine Chaveuz, lo abandonara si ella descubría el desfalco”, afirmó su abogado, Sam Roberts. Frente a esta posibilidad, se vio ante dos opciones: “suicidio u homicidio”, eligiendo la última, según los argumentos presentados por la defensa.

Haspil ingresó en el apartamento de 2.4 millones de dólares que Saleh poseía en Lower East Side, Nueva York, lo neutralizó con un Taser y lo apuñaló hasta matarlo, según las declaraciones de Roberts ante el jurado.

Fahim Saleh, un capitalista de riesgo y CEO de la startup de motocicletas con sede en Nigeria, Gokada, había confrontado a Haspil sobre la desaparición de 90.000 dólares de una cuenta corporativa a principios de 2020. Aunque Saleh rastreó el dinero hasta Haspil, decidió no presentar cargos y permitió que su empleado le devolviera el dinero mediante un plan de pago.

A pesar de la indulgencia de Saleh, Haspil continuó robando de la empresa a través de una cuenta de PayPal, siendo descubierto nuevamente. “Ante la amenaza de ser procesado penalmente, Haspil planeó meticulosamente el asesinato para evitar que Saleh testificara en cualquier procedimiento penal. Según la fiscal adjunta del distrito de Manhattan, Linda Ford, durante este “período de tiempo, estaba planeando no sólo cometer el homicidio, sino también cómo cubrirlo y borrar su deuda”.

Para leer más, pulse aquí