La falla masiva en África que paraliza a todo el mundo y que pocos conocen

La falla masiva en África que paraliza a todo el mundo y que pocos conocen

África, falla geológica, océano La falla masiva en África que paraliza a todo el mundo y que pocos conocen. Fuente: Canva

 

 

 





La región de Afar, en África, alberga uno de los fenómenos geológicos más fascinantes de nuestro planeta. Esta zona, caracterizada por sus altas temperaturas y paisajes desérticos, es el epicentro de un proceso tectónico que está redibujando el mapa del continente. En ese sentido, se lleva a cabo un proceso de división, y el resultado final será la formación de un nuevo océano.

Por: EL Heraldo

Vale destacar que inicialmente, se estimaba que este evento geológico en África, tomaría millones de años en completarse. Sin embargo, la intensa actividad sísmica y volcánica de la región ha acelerado significativamente este proceso, sorprendiendo a los científicos. La evidencia de esta transformación geológica se hizo evidente en 2005, cuando una serie de potentes terremotos sacudió la región de Afar, dando origen a una gigantesca grieta de más de 60 kilómetros de longitud.

Transformación del continente africano, según la ciencia

Vista en perspectiva de la Depresión de Afar.
Fuente: Wikipedia

 

Los terremotos y la actividad volcánica subyacente, marcó un punto de inflexión en la evolución geológica de la zona de África. Estudios posteriores revelaron que esta grieta, que atraviesa tres placas tectónicas (la nubia, la somalí y la arábiga), eventualmente dividirá el continente africano en dos. La científica Cynthia Ebinger ha dedicado décadas al estudio de esta región y ha sido testigo de su evolución.

Según las investigaciones científicas, la placa somalí, impulsada por las fuerzas tectónicas, se separará progresivamente del continente africano, abriendo paso a una nueva cuenca oceánica. Esta nueva masa de agua será una extensión del Mar Rojo y del Golfo de Adén, inundando la región de Afar y transformando radicalmente la geografía de la zona. Los científicos estiman que la formación del nuevo océano podría completarse en menos de un millón de años, aunque advierten que grandes terremotos podrían acelerar aún más este proceso.

 

Para leer más, pulse aquí.