Argentina pidió a países democráticos que tomen acciones contra la ilegitimidad de Maduro (VIDEO)

Argentina pidió a países democráticos que tomen acciones contra la ilegitimidad de Maduro (VIDEO)

 

Embajadora de Argentina ante la OEA, Sonia Cavallo. Foto, cortesía: flickr.com/photos/oasoea

 

Durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), la embajadora de Argentina, Sonia Cavallo, en representación del gobierno de Javier Milei, expresó una contundente condena a las violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela, calificándolas como “un claro atentado contra la democracia”.





Por: lapatilla.com

La declaración de Cavallo, estuvo centrada en el informe titulado “Graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral”, publicado el 7 de enero de este año por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

“La situación en la República de Venezuela es una rotunda violación a la Carta Democrática Interamericana, que establece en su artículo primero que los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. Para la Argentina, la situación es clara: el pueblo venezolano se expresó pacíficamente en las elecciones del 28 de julio de 2024 y lo hizo a favor de Edmundo González Urrutia”, declaró la diplomática.

La embajadora hizo un llamado a los países miembros de la OEA para actuar de manera conjunta en defensa de los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. También enfatizó la necesidad de escuchar el mandato popular expresado en las urnas y denunció que este ha sido ignorado por el régimen de Nicolás Maduro.

“No podemos permanecer callados. Como ha señalado el presidente Javier Milei, la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos”, afirmó.

El informe de la Cidh, objeto de discusión en la sesión de la OEA, detalla una serie de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte del régimen venezolano antes, durante y después de las elecciones presidenciales.

Entre los hallazgos más alarmantes, señala una estrategia represiva coordinada que incluyó prácticas de terrorismo de Estado destinadas a impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de un proceso electoral libre, justo y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía.

En su intervención, la embajadora argentina también recordó la declaración conjunta firmada por 14 países de la región y leída por el embajador de Paraguay en apoyo a la democracia en Venezuela. “Es imprescindible que la OEA y las naciones comprometidas con la democracia, el derecho internacional y los derechos humanos actúen con firmeza”, concluyó.