
La neuróloga Paula Cabanzo explicó, en entrevista con el medio CityTv, cómo identificar los ataques cerebrovasculares (ACV) para actuar de manera rápida y reducir las consecuencias de estos episodios. La especialista indicó que estos ataques se pueden prevenir si se conocen sus causas y factores de riesgo.
Por Semana
En medio de la entrevista, Cabanzo señaló que muchas personas no saben lo que es un ACV.
“Yo les pregunto a ustedes, entonces, digamos que palabras sencillas es lo que la gente llama infarto, trombosis o isquemia y es hay, digamos, dos tipos o dos grandes tipos”, señaló.
Según la experta, el primer tipo ocurre cuando una arteria transporta sangre al cerebro se bloquea debido a un coágulo, esto interrumpe el flujo sanguíneo y termina provocando la muere de las neuronas. El otro modo es una hemorragia cerebral, donde un vaso sanguíneo se rompe, causando la muerte de las neuronas y ocasionando discapacidades permanentes.
“Pues esto representa no solamente un alto riesgo de muerte, sino también de una discapacidad permanente el resto de la vida”, señaló la neuróloga.
Estos son los factores de riesgo de un ACV
De acuerdo con Cabanzo, los principales factores de riesgo incluyen hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, arritmias cardíacas y otras enfermedades del corazón.
La neuróloga explicó que es fundamental acudir al médico con regularidad para monitorear estas condiciones.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.