
Onésimo Prado, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), pidió que los tres niveles de gobierno nacional, regional y municipal se aboquen a atender y apoyar a los productos Zulianos, ante el azote de grupos de personas que se dedican a invadir fincas productivas ubicadas en el eje de la Sub Región Perijá y Sur del Lago.
Por: Corresponsalía lapatilla.com
Prado, enfatizó y detalló el modus operandi de grupos que se dedican a impedir el normal y rutinario trabajo en las fincas productivas de los municipios Rosario de Perijá, Machiques, Colón y Francisco Javier Pulgar, del estado Zulia. Aseguró que también conocen de casos de invasiones en la Costa Oriental del Lago.
El productor agropecuario dijo que grupos entre diez a treinta personas se apuestan a la entrada de la fincas para impedir el paso de los dueños, incluso de los trabajadores, con el propósito de sembrar terror y que la gente se aleje de las Unidades de Producción, cuando lo consiguen ellos toman las tierras y empiezan a operar en los espacios que no son de su propiedad.
“Se debe cumplir el debido proceso, si un productor deja de ir a su finca, o no está trabajando, el Instituto Nacional de Tierras debe ir a los espacios inspeccionar y hacer las entrevistas con los dueños para conocer la situación, no puede la gente invadir ni apropiarse de los espacios” citó.
Explicó el representante del gremio, Fegalago, que actualmente cuatro fincas están siendo revisadas por el INTI, porque estas mafias hicieron lo propio para que los propietarios abandonaran los terrenos, dos están ubicadas en Machiques de Perijá, una en el Sur del Lago y otra en la Costa Oriental del Lago, estado Zulia.
Prado pidió más apoyo de las autoridades, pues las unidades de producción son quienes garantizan la leche y carne de gran parte del Zulia y el Occidente del país.
Rosalinda de Rodríguez, es esposa del dueño de la finca el Matacancito ubicada en Machiques de Perijá, esa finca es propiedad de la familia, del papá de su esposo. Tienen 80 años con las tierras.
Dijo que sus tierras están productivas, crían animales y producen leche. Informó que hay días que no trabajan pero es por la falta de gasoil que desde hace 20 días no llegaba. Desde que la despacharon están trabajando.
Combaten a diario con los ataques de quienes quieren invadir, incluso trascendió que le prendieron fuego a grandes hectáreas de tierras.
“No podemos dejar que nos quiten la finca, no nos vayan a dejar, no podemos permitir esta injusticia. Los funcionarios del Inti estuvieron aquí hicieron una inspección muy buena y comprobaron que estamos activos , trabajando” destacó.
Jesús Martínez, es el encargado de la finca, tiene seis hijos y algunos trabajan allí. Relató que un grupo de 40 personas vecinos, son quienes se dedican o quieren invadir esta finca y otras que están cerca. “La idea es luego venderlas, las tierras que se apropian después las comercializan”, detalló.
Los afectados y los productores hacen un llamado de emergencia a las autoridades de seguridad, castrenses y competentes, a actuar para desarticular lo que califican como mafias delictivas y proteger la soberanía alimentaria de la región.