
La migración ha sido de interés año tras año por la emergencia humanitaria compleja que afecta a Venezuela, según activistas, ONG y organismos internacionales. En 2025, la discusión ha girado en torno a la deportación de latinos desde Estados Unidos y la eliminación de asilo político y de permisos de permanencia temporal por parte de la administración de Donald Trump.
Por Radio Fe y Alegría Noticias
El abogado y coordinador del Centro de Estudios de Fronteras e Integración en Universidad de los Andes, Carlos Casanova Leal, afirmó que estamos ante un problema “complejo” y que “debe atenderse” especialmente porque Venezuela no estaría lista para recibir a siete millones de venezolanos.
“El problema es muchísimo más complejo y debe atenderse. Y lo primero que yo considero es que se debería discutir realmente cuáles son las políticas para que se genere el empleo, porque si no tenemos empleo y adicionalmente de ello regresan siete millones de venezolanos, pues la crisis humanitaria se profundizará en el país”, sostuvo en entrevista para el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
En ese contexto, Salas alertó que, además de que los países no quieren recibir migraciones masivas, los recursos financieros que anteriormente se aportaban para la atención de migrantes se están paralizando.
Para leer la entrevista completa ingrese AQUÍ