Empresarios de Cumaná piden a las autoridades mejoras en la infraestructura vial en Sucre

Empresarios de Cumaná piden a las autoridades mejoras en la infraestructura vial en Sucre

Cortesía

 

La Cámara de Comercio, Industria y Producción en Cumaná, destacó la necesidad por parte de la colectividad de contar con una infraestructura vial adecuada para el crecimiento del estado Sucre. Desde el sector comercial y empresarial, hicieron un llamado urgente a las autoridades sucrenses para que se tomen acciones concretas en este sentido.

lapatilla.com





Ante esto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Abelardo Kasabdji, lideró una serie de reuniones con representantes de diversos gremios en los municipios Sucre y Bermúdez. En estas reuniones, se destacó la imperiosa necesidad de contar con una vialidad óptima que facilite el tránsito entre estas localidades.

Kasabdji expresó su preocupación por el estado actual de la carretera que conecta la capital con la segunda ciudad del estado, señalando que presenta un deterioro alarmante. “La vía está llena de huecos, baches y muros en mal estado. Además, las orillas están cubiertas de maleza que obstruye la visibilidad. La falta de señalización y demarcación agrava la situación, afectando incluso el turismo entre ambas ciudades”, afirmó.

Estas deficiencias convierten lo que debería ser un paseo placentero en una experiencia estresante. La ausencia de cuerpos de seguridad a lo largo del trayecto añade un nivel adicional de preocupación, impidiendo disfrutar plenamente de las maravillas naturales que nos rodean, ya que los conductores deben estar constantemente alertas ante posibles obstáculos.

El presidente de la Cámara enfatizó que este llamado surge del compromiso continuo con Sucre: “No hemos dejado de apostar por nuestra región y queremos seguir haciéndolo. Aspiramos a ver en cada rincón oportunidades productivas que generen empleo y beneficien a todos: empresas, comunidades y al propio estado”.

Kasabdji también hizo hincapié en la necesidad urgente de llevar a cabo un gran plan de asfaltado en las troncales 9 y 10. Mejorar estas vías no solo fomentaría el turismo, sino que también reduciría los costos asociados al transporte de mercancías. Asimismo, resaltó que las calles internas de las ciudades y urbanismos requieren atención para implementar este plan asfáltico. Esto es esencial ya que el transporte urbano y los servicios de delivery están en aumento, lo que añade valor a la ubicación comercial y al proceso de distribución, beneficiando así tanto a la recaudación estatal como a la economía familiar.