
La novena edición del Maratón CAF 2025 reunió a seis mil corredores en Caracas, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina y el Caribe.
Por: NDP
En la competencia de 42 kilómetros, el brasileño Johnatas de Oliveira Cruz se alzó con la victoria con un tiempo de (02:18:25), seguido por el mexicano Luis Vásquez Vega (02:21:43) y el venezolano Pedro Puentes Figueroa (02:24:08).

En la rama femenina, la venezolana Magaly García logró su segundo triunfo en la categoría con (02:36:44), superando a la colombiana Lina Pantoja (02:37:19) y a la boliviana Jhoselyn Camargo (02:38:19).
En la Media Maratón, los tricampeones consecutivos Joselyn Brea y José Mauricio González volvieron a dominar la competencia. Brea, representante de Venezuela, cruzó la meta en (01:17:48), escoltada por sus compatriotas María Garrido (01:17:56) y Roselvys Moreno (01:20:16).

Por su parte, el colombiano Mauricio González triunfó con (01:05:44), seguido por los venezolanos Whinton Palma (01:05:57) y Carlos Briceño (01:08:01), reafirmando su hegemonía en los 21K.

En la categoría de movilidad reducida, el venezolano Juan Valladares se proclamó bicampeón en los 42K con un nuevo récord de (01:49:10), acompañado en el podio por el español Rafael Botello (01:54:57) y el venezolano Dennys Rosales (03:01:05).

En la misma modalidad, la venezolana Yenny Ruza también revalidó su título con (03:19:06), estableciendo una nueva marca. La costarricense Heidy Arias (03:31:38) y la venezolana Zorianny Reyes (04:13:43) completaron el podio.

El evento, organizado por CAF desde 2011, reafirmó su prestigio internacional con la participación de corredores de casi 25 países y 39 atletas élite de 17 naciones.
Además, 10 países iberoamericanos lograron subir al podio en distintas categorías, consolidando el Maratón CAF como una de las citas atléticas más relevantes de la región.
Con información de NDP