La IA busca el verdadero rostro de Jesús: Este es el resultado (Fotos)

La IA busca el verdadero rostro de Jesús: Este es el resultado (Fotos)

La imagen de Jesucristo ha sido desde hace siglos un misterio la razon

 

El rostro de Jesucristo ha sido una constante fuente de inspiración y debate a lo largo de los siglos. Desde las primeras representaciones cristianas hasta las avanzadas técnicas de inteligencia artificial actuales, su imagen ha sido modelada por el arte, la fe y, más recientemente, la ciencia. En esta ocasión, el laboratorio independiente MidJourney, especializado en la generación de imágenes mediante descripciones textuales, ha ofrecido una interpretación basada en datos provenientes de la Sábana Santa de Turín. Este ejercicio, aunque especulativo, arroja nuevas luces sobre una pregunta que ha intrigado a la humanidad: ¿Cómo fue realmente el rostro del hombre conocido como Jesús de Nazaret?

Por larazon.es





La recreación forense del antropólogo Richard Neave Espacio Misterio

 

Un rostro moldeado por la historia

La imagen de Jesús ha cambiado significativamente con el tiempo. Los primeros cristianos, según los restos encontrados en las catacumbas romanas, lo representaban como un joven imberbe y helenizado. Fue en la época bizantina cuando se estableció el icono de Cristo con cabello largo, barba y rasgos alargados, una estética que perduró durante la Edad Media y que alcanzó su máximo esplendor en el Renacimiento. Pintores como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel inmortalizaron a un Jesús idealizado, acorde con los estándares europeos de belleza de la época.

Sin embargo, estas representaciones distan mucho del Jesús histórico. Como apunta la historiadora y antropóloga Joan E. Taylor, los evangelios no ofrecen descripciones físicas detalladas de su figura. Lo que se sabe proviene de datos contextuales: Jesús, como judío del siglo I en Judea, probablemente era de piel morena, de estatura baja según los estándares actuales y con cabello corto y rizado, en consonancia con las costumbres de la época. El apóstol Pablo, en la Epístola a los Corintios, incluso menciona que “es una deshonra para el hombre llevar el cabello largo”.

La versión del rostro de Jesús del artista brasileño Moraes Espacio Misterio

 

Reconstrucciones del rostro de Jesús basadas en la ciencia

A comienzos del siglo XXI, el científico forense británico Richard Neave desafió la imagen tradicional de Jesús mediante una reconstrucción facial basada en cráneos de judíos del siglo I. Su trabajo reveló a un hombre de tez oscura, rasgos semitas pronunciados y cabello corto, alejándose de las representaciones artísticas occidentales. Aunque generó controversia entre creyentes acostumbrados a una figura más idealizada, el enfoque de Neave aportó una perspectiva basada en la ciencia y no en la tradición artística.

En el ámbito de la reconstrucción forense, también destaca el diseñador gráfico brasileño Cícero Moraes. Utilizando programas de código abierto como InVesalius y Blender, Moraes ha recreado una versión de Jesús basada en la fisonomía de los hombres del desierto y considerando las condiciones climáticas de la región. Según Moraes, Jesús habría tenido piel morena y el cabello corto, desafiando una vez más la imagen clásica.

La IA de DALLE (izq) y de Firefly de Adobe (dcha) interpretan así a Jesús Espacio Misterio

 

La Sábana Santa: entre el misterio y la controversia

Uno de los objetos más estudiados en la búsqueda del rostro de Jesús es la Sábana Santa de Turín. Si bien su autenticidad ha sido objeto de intensos debates, recientes estudios de científicos italianos sugieren que su datación podría ser compatible con la época de Jesús. La Sábana, que muestra la imagen de un hombre con heridas compatibles con la crucifixión, ha sido descrita como una suerte de “fotografía” de su último momento terrenal. No obstante, detractores como Moraes han cuestionado su origen, calificándola como un artefacto medieval.

La era de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades en la representación del rostro de Jesús. A través del software MidJourney, se han analizado los datos de la Sábana Santa para generar una imagen que combina detalles históricos y artísticos. El resultado presenta a un hombre con cabello largo y barba, similar a las representaciones renacentistas, pero con un realismo que evoca austeridad y sufrimiento. Las marcas de sangre y las cicatrices visibles en el cuerpo también reflejan su pasión y muerte, según los relatos bíblicos.

La imagen que la IA de Midjourney creó en base a la Síndone de Turín Espacio Misterio

 

En un intento por comparar resultados, otras plataformas como DALL-E y Firefly han sido utilizadas para recrear el rostro de Jesús bajo los mismos parámetros. Si bien las políticas de contenido de estas herramientas limitan la representación de heridas o magulladuras, los resultados ofrecen interpretaciones igualmente impactantes y nos invitan a reflexionar sobre la figura histórica y espiritual de Jesús.