
El gobierno de Estados Unidos, mediante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ha establecido un programa que permite a las víctimas de ciertos delitos graves obtener un estatus migratorio especial conocido como Visa U.
Por Infobae
Este beneficio no solo otorga la posibilidad de residir y trabajar legalmente en el país, sino que también abre la puerta a la obtención de la Green Card tras cumplir ciertos requisitos.
Esta visa está diseñada para quienes han sufrido abuso físico o mental como resultado de un crimen y están dispuestos a colaborar con las autoridades en la investigación o el procesamiento penal.
La Visa U fue creada en octubre del año 2000 como parte de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia, que también incluye disposiciones de la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas.
De acuerdo con USCIS, esta legislación busca fortalecer la capacidad de las agencias de seguridad para investigar y procesar delitos graves como la violencia doméstica, el tráfico de personas y el abuso sexual, al tiempo que protege a las víctimas de estos crímenes.
Este programa tiene como objetivo principal garantizar que las víctimas no sean revictimizadas y que puedan acceder a una vida más segura dentro de los Estados Unidos.
Delitos que califican para la Visa U
El programa de la Visa U contempla una lista de 29 delitos específicos que permiten a las víctimas solicitar este estatus migratorio. Entre los crímenes incluidos se encuentran violación, violencia doméstica, trata humana, secuestro, asesinato, tortura, explotación sexual y trabajo forzado, entre otros.
También se consideran elegibles los intentos, conspiraciones o solicitudes para cometer cualquiera de estos delitos. Es importante destacar que el crimen debe haber ocurrido dentro de los Estados Unidos o haber sido víctima por violaciones a las leyes del país.
Lea más en Infobae