
El Congreso de Perú aprobó con 77 votos a favor, la moción que declara al Tren de Aragua como organización terrorista, a pesar de las afirmaciones de la presidenta Dina Boluarte, quien había asegurado en enero que la banda estaba prácticamente desarticulada.
Por: Diario Perú21
La declaración refleja la preocupación por la creciente presencia de esta organización criminal transnacional en el país, que ha generado gran alarma entre autoridades y ciudadanos.
El Tren de Aragua es responsable de una serie de delitos graves en Perú, destacándose la trata de personas y explotación sexual. La banda ha establecido redes de prostitución forzada, captando principalmente a mujeres y menores de edad, a quienes engañan con promesas de trabajo.
Estas víctimas son retenidas en condiciones deplorables y amenazadas con violencia en caso de resistencia. En una reciente intervención, se logró el rescate de 80 víctimas, incluidas menores, gracias a una colaboración entre la Policía Nacional del Perú y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de EEUU.
Además de la trata de personas, el Tren de Aragua está involucrado en extorsión y sicariato, exigiendo pagos a comerciantes y empresarios bajo amenazas de muerte.
La banda también ha perpetrado varios asesinatos, incluso a miembros de las fuerzas del orden, y ha mostrado su capacidad para llevar a cabo atentados a sangre fría.
El caso de Renzo Mendiguetti, un empresario atacado a balazos por negarse a pagar la extorsión, es uno de los ejemplos más recientes de esta modalidad delictiva.
El Tren de Aragua también ha sido vinculado con otros delitos como secuestros, tráfico de drogas y robos a mano armada.
La banda se involucra en la distribución de sustancias ilegales como el “tusi” y en la explotación de migrantes, facilitando su tránsito ilegal hacia otros países a cambio de grandes sumas de dinero.
Con información del Diario Perú21