Esta fotografía, publicada el 16 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra la llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a más de 200 presuntos miembros de una pandilla venezolana a prisión en El Salvador, declaró el domingo el presidente Nayib Bukele, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, invocara las autoridades de tiempos de guerra para expulsar a los migrantes. (Foto: Handout / OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, enviados por Estados Unidos para ser recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde permanecerán por un período de un año, renovable.
Por lapatilla.com
El mandatario anunció en su cuenta de X (antes Twitter), que este traslado forma parte de un acuerdo con Estados Unidos, en el que el país norteamericano pagará una tarifa “muy baja” por los prisioneros extranjeros, pero una tarifa alta por la gestión salvadoreña.
Bukele señaló que este modelo contribuirá a la autosostenibilidad del sistema penitenciario del país, que actualmente cuesta 200 millones de dólares anuales.
Esta fotografía, publicada el 16 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a un presunto miembro de la organización criminal venezolana Tren de Aragua a su llegada al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a más de 200 presuntos miembros de una pandilla venezolana a prisión en El Salvador, declaró el domingo el presidente Nayib Bukele, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, invocara las autoridades de tiempos de guerra para expulsar a los migrantes. (Foto: Handout / OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP) /
“Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40,000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario”, afirmó el presidente.
Esta fotografía, publicada el 16 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a un presunto miembro de la organización criminal venezolana Tren de Aragua siendo afeitado a su llegada al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a más de 200 presuntos miembros de una pandilla venezolana a prisión en El Salvador, declaró el domingo el presidente Nayib Bukele, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, invocara las autoridades de tiempos de guerra para expulsar a los migrantes. (Foto: Handout / OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP) / USO EDITORIAL RESTRINGIDO – CRÉDITO OBLIGATORIO “FOTO AFP / OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR” – SIN MERCADEO NI CAMPAÑAS PUBLICITARIAS – DISTRIBUIDO COMO SERVICIO A CLIENTES
El Cecot es la prisión de máxima seguridad que el gobierno de Bukele levantó para encerrar a pandilleros detenidos en el marco de su “guerra” en contra de esos grupos criminales lanzada hace casi tres años. Está ubicado en una zona rural a 75 km al sureste de San Salvador.