
El pasado 7 de marzo se cumplieron seis años del apagón nacional que dejó sin servicio eléctrico a toda Venezuela. El pasado sábado 15 de marzo se registró un corte de electricidad en horas de la madrugada que dejó sin electricidad por lo menos a seis estados del país, entre ellos el Zulia.
Corresponsalía lapatilla.com
Desde el pasado viernes los usuarios han reportado y rechazado la aplicación de cortes en horarios nocturnos y en horas de la madrugada. Se definieron como unos “zombies” quienes este lunes acudieron a trabajar luego “de pasar tres malas noches, por los cortes del servicio” y a esto se le sumo una fuerte lluvia que sorprendió a los habitantes de los municipios Maracaibo y San Francisco la madrugada y primeras horas de la mañana de este lunes.
Este mes de marzo, los zulianos lo han calificado como terrorífico, han vuelto los cortes de electricidad en lapsos de dos a cuatro horas, a esto le suman los cortes nocturnos y en horas de la madrugada, este es el horario más repudiado por los ciudadanos debido a que no pueden descansar después de las jornadas de trabajo, y estar en la calle, se vuelve un peligroso debido a que las calles parecen “una boca de lobo, todas oscuras”.
Josefina Alvarez, reside en el Municipio San Francisco es una adulta mayor que vive en compañía de su hermana y hermanos, ambos adultos mayores. Dijo que este mes por lo menos tres o cuatro veces por semana le suspenden el servicio. Dijo a lapatilla.com que cuando los cortes son en horario nocturno caen en “pánico”.
“Está madrugada se fue la luz a las 2:27am y llegó casi a las 4am, los tres nos dimos cuenta y caemos en miedo porque todo está oscuro y por nuestras edades tenemos velas pero nos da miedo tropezar, caernos y que sea peor hasta las ganas de hacer pipí , las aguantamos por el miedo de levantarnos”, expresó.
En un recorrido en el casco central de Maracaibo los vendedores informales dijeron que este inicio de 2025 ha sido fuerte , las ventas muy bajas, a esto le suman los cortes de electricidad que alejan aún más a los clientes, las altas temperaturas que se empiezan a registrar en este mes, hacen a juicio de ellos que los clientes se fatiguen y no vayan a comprar,.destacando que la situación no está fácil.
El clamor de los ciudadanos es que anuncien el cronograma de cortes e informen que está sucediendo, que nuevamente están cortando el servicio, agregaron los consultados que los cortes sorpresivos ponen en jaque los electrodomésticos, así como la realización de las actividades cotidianas.