Tren de Aragua: quién lo lidera, cuántos miembros tiene y desde dónde opera

Tren de Aragua: quién lo lidera, cuántos miembros tiene y desde dónde opera

Los integrantes del Tren de Aragua son vistos como los delincuentes más sanguinarios y peligrosos. Aunque también es cierto que su figura ha sido usada por autoridades para criminalizar la migración venezolana. (Composición: Infobae Perú/ (Composición: Infobae Perú)

 

 

 





La banda delincuencial Tren de Aragua está en el centro de atención en medio de la ola de redadas antiinmigratorias y deportaciones del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El grupo delincuencial fue declarado en febrero por el Departamento de Estado de EE.UU. como una organización terrorista y supuestos miembros han sido detenidos y expulsados del país.

Por CNN en Español

Se trata de una banda criminal transnacional que se originó en una prisión de Venezuela y que lentamente se ha abierto camino hacia el sur y el norte del continente en los últimos años. En 2023, una investigación de CNN reveló la presencia de sus miembros en Estados Unidos.

La Fiscalía General de Venezuela afirmó en enero de 2025 haber desmantelado al Tren de Aragua, pero no se ha reportado la detención de Héctor “el Niño” Guerrero, considerado el líder de la organización y cuyo paradero aún se desconoce.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua está catalogado como la banda criminal más grande y poderosa de Venezuela, de acuerdo con informes de la organización Insight Crime y el Gobierno de Estados Unidos.

Insight Crime dice que el origen de esta megabanda criminal se remonta al año 2005 con el sindicato de obreros que laboraban en la construcción de un proyecto ferroviario que uniría a los estados Aragua y Carabobo.

De ahí su nombre, ‘Tren de Aragua’. De acuerdo con el informe del centro de estudios especializado en delincuencia organizada en América Latina, el sindicato comenzó cobrando por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a contratistas a cambio de seguridad. Originalmente tuvo su base en la cárcel de Tocorón, que en septiembre de 2023 fue desalojada por las autoridades de Venezuela en una operación militar.

Gradualmente, fue ampliando sus actividades criminales. En 2013, con el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, en Tocorón, el Tren de Aragua comenzó a aliarse con otras bandas criminales para expandir sus dominios. Llegaron a controlar el barrio San Vicente, ubicado en Maracay, la capital del estado Aragua, según Insight Crime y reportes del Observatorio Venezolano de Violencia.

En su proyecto de expansión, el Tren de Aragua ha tenido conflictos desde 2017 con bandas como El Tren del Llano en el estado Sucre, en el oriente de Venezuela, por el tráfico de drogas al Caribe, según Insight Crime, e incluso con la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Norte de Santander, por delitos como la trata de personas.

El general retirado Óscar Naranjo, exvicepresidente de Colombia y exjefe de la Policía Nacional de Colombia, dijo a CNN en 2023 que Tren de Aragua es “la organización criminal más disruptiva que opera hoy en día en América Latina, un verdadero desafío para la región”.

Insight Crime señala que el Tren de Aragua tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. En tanto, Transparencia Venezuela —el brazo venezolano de la organización no gubernamental Transparencia Internacional— dice que también tiene presencia en Brasil y Costa Rica.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.