
Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, solicitó este miércoles la suspensión del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) para aliviar un poco la brecha cambiaria entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el promedio del “dólar paralelo”.
lapatilla.com
“El gran tema en estos días en lo económico es la brecha cambiaria, la diferencia entre la tasa de cambio oficial y la tasa paralela que ha alcanzado niveles superiores al 30 % y que en estos momentos fluctúa entre 25 y 30%, un gravísimo problema que afecta la operatividad de los negocios”, expresó Oliveros en un video publicado en sus redes sociales.
El especialista recordó que “el problema cambiario en Venezuela, que es un problema estructural que tenemos, su origen tiene que ver con un problema fiscal. En realidad, lo que estamos viendo es que los gastos del Estado venezolano son muy superiores a sus ingresos y por lo tanto ese déficit fiscal es financiado principalmente con emisión monetaria, con bolívares que se ponen en la calle y, por lo tanto, presiona al alza el tipo de cambio”.
Adicionalmente a este tema, que “es un problema estructural que arrastramos desde hace tiempo y que hasta que no se resuelva pues no vamos a tener estabilidad en los precios”, Oliveros apuntó que “el elemento también importante en esta coyuntura es una caída de más de 50 % en el flujo de liquidación de dólares desde el Estado hacia el sector privado, a través de las mesas de intervención de los bancos y las subastas”.
A continuación, el director de Ecoanalítica ofreció algunas recomendaciones a las autoridades venezolanas.
“En este contexto qué se puede hacer: lo he dicho antes, aprovechar la dolarización informal que tiene la economía a nuestro favor, a favor de lograr cierta estabilidad. Por ejemplo, volver a permitir transferencias dentro de los bancos en divisas, permitir bajo un nuevo marco operativo y jurídico el poder prestar en divisas, permitir, además, compensación interna dólar-dólar y un punto que también ayudaría sería la suspensión del Igtf en divisas”, comentó.
Oliveros afirmó que, de esta manera, “podríamos facilitar transacciones en dólares dentro del país en el circulante que está en Venezuela y que estimamos en más de 7 mil millones de dólares y, con ello, bajamos presión sobre el mercado cambiario, sobre los niveles de inflación y devaluación”.
Asimismo, alertó que “el tema debe ser atendido con prontitud, ya estamos viendo pues una aceleración importante en los precios, la inflación en divisas pasó de 12 % anual, en donde terminó el año pasado, en este momento está en torno a 17 % anual, un aumento de 5 puntos porcentuales. En lo que va de año las ventas comerciales se encuentran en terreno negativo. Para levantar nuevamente el consumo y dar estabilidad a la dinámica económica de las empresas y de los negocios es muy importante estabilizar esta brecha y generar nuevamente un marco de incertidumbre para los negocios”.