La transformación digital se ha convertido en un imperativo para las empresas de todos los sectores. Consiste en el proceso de aprovechar las tecnologías para cambiar fundamentalmente la forma en la que las empresas operan y ofrecen diferentes valores a sus clientes.
Desde el sector manufacturero al sanitario, pasando por el financiero o el minorista, esta transformación está reconfigurando los sectores y creando nuevas oportunidades de crecimiento. Esto es crucial para que la economía de los países siga creciendo.
A continuación, echamos un vistazo a las economías digitales más grandes del mundo y el crecimiento que tienen en la actualidad.
China: líder total del comercio digital
Resulta complicado debatir que China se ha establecido como una de las mayores potencias en el comercio digital a escala mundial. Sus productos se exportan alrededor del mundo y parece inviable que una nación subsista sin importar algunas de sus producciones.
En realidad, plataformas como AliExpress, Temu o Shein gozan de gran popularidad gracias a su coste reducido para solicitar productos de cualquier tipo. Esto provoca que China recibe ingresos de otras naciones y el resto de sus territorios no pueda retener el dinero que sus habitantes invierten.
El desarrollo de China también se atribuye a que la mayoría de la población utiliza aparatos móviles, lo que provoca que la mayoría de las compras se realicen en línea. Una de las principales causas del aumento del comercio electrónico en China es la sencillez para realizar compras.
Además, hay diversas plataformas como WeChat y AliPay que están incorporadas en los aparatos. Estas aplicaciones facilitan el pago directo de cualquier producto, independientemente del establecimiento en el que se desee realizar la adquisición.
La logística nacional es incomparable, logrando que cualquier producto pueda cruzar China en tan solo algunas horas. Incluso un pedido realizado en España puede tomar tan solo una semana para llegar desde el país asiático, un indicio evidente de la competitividad del país frente a sus rivales.
Estados Unidos: pionero en la era digital
Aunque ocupó el liderazgo por varios años, Estados Unidos es el único capaz de enfrentarse de manera directa contra China. Amazon se convirtió en la primera gran compañía especializada en comercio electrónico, logrando efectuar envíos en un solo día dentro del mismo país.
Esto es resultado de la amplia distribución de la empresa, que contaba con almacenes que disponían de varios productos para su rápido envío. La compañía cuenta con páginas web dedicadas a diversos países, que incluyen España, Francia, Alemania o el Reino Unido.
Adicionalmente, Estados Unidos está comenzando a incorporar la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para sugerir diferentes productos durante el proceso de adquisición de los usuarios. Así, obtienen una mejor comprensión de los gustos de cada individuo y les facilita proporcionar información acerca de ellos.
Con el transcurso del tiempo, también las compañías están adoptando medidas ecológicas, intentando emplear embalajes fabricados con materiales reciclables. Esto se evidencia al proporcionar una opción a numerosas compañías de mensajería.
Usualmente, las marcas de comercio electrónico emplean una gran cantidad de materiales de empaquetado, tales como plástico, cartón, trozos de papel, espuma, entre otros, para asegurar que el producto se entregue a los clientes con la forma y el tamaño adecuados, además de evitar daños. Sin embargo, en ocasiones, sin una adecuada organización, se envuelven cajas de tamaño reducido en cajas de mayor tamaño.
En Estados Unidos, estos empaquetados no programados fomentan el derroche, por lo que las compañías necesitan organizar y emplear de manera eficiente la cantidad requerida de materiales de empaquetado. Existen diversos planes para implementar esto y tratar de reducir al mínimo el perjuicio al medio ambiente.
Países pequeños tienen dificultades para crecer al ritmo de las potencias
Algunos países europeos no tienen tanta experiencia a la hora de ofrecer compras online, por lo que es una industria bastante pequeña si se compara con países como Estados Unidos o China. Sin embargo, empresas como Amazon tienen almacenes en numerosos países, pudiendo ofrecer mejores redes de distribución para que los pedidos lleguen en poco tiempo.
Varios gobiernos están tratando de favorecer las plataformas de venta online con el objetivo de digitalizar lo máximo posible sus países. También se han llevado a cabo múltiples inversiones para crear nuevos almacenes con el objetivo de que cualquier persona pueda recibir pedidos online en su propio hogar.
Varios países cuentan con la ventaja de contar con una fuerte industria del entretenimiento como el juego online. En páginas como askgamblers.com se puede apreciar la fortaleza de casinos online en mercados como Reino Unido, donde supera a otros países europeos.
La industria del turismo también contribuye a los pedidos online. Y es que ciudadanos de otros países están más acostumbrados a pedir por Internet. Esto hace que muchos prefieran pedir en Internet cualquier producto cuando se encuentran de vacaciones. Para favorecer esta tendencia, es necesario dar más opciones de pago para que las personas confíen en realizar compras a través de Internet.
América Latina es un gran ejemplo de ofrecer pagos seguros por internet, permitiendo que la mayoría de compras se realicen a través del dispositivo móvil de cada ciudadano. Brasil o Argentina son países enormes, pero las empresas son capaces de distribuir sus productos en un plazo corto de tiempo.
Por otro lado, la adopción global del método de pago Bizum ha sido otra de las revoluciones de la economía digital. Esta aplicación permite realizar pagos desde el dispositivo móvil, sin necesidad de llevar la tarjeta o efectivo encima. Muchos comercios ya aceptan Bizum para pagos por Internet, ofreciendo una alternativa que es una de las más usadas en la actualidad.
Esto ha permitido que incluso personas no demasiado familiarizadas con los pagos por Internet puedan enviar dinero a otras personas en cuestión de segundos. Este tipo de iniciativas favorecen el consumo y la compra de distintos artículos.
Es cuestión de tiempo que sigan llegando innovaciones tecnológicas hasta lograr que se pueda competir con las grandes potencias a nivel internacional.