PARTIDOS A GRANEL; DESUNIÓN POR VENCER.
Por Angel Alberto Bellorin
” Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. ¡Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro! (Santa Marta, Colombia 1830: última proclama de Simón Bolívar)
BOLIVAR NO ESTA TRANQUILO EN SU SEPULCRO.
Buscando brevedad en el relato, se debe afirmar que los agravios mas grotescos contra nuestro libertador se han observado en este siglo XXI, y con mas énfasis en el país que lo vio nacer.
Sus perpetradores, sin nada de probidad, poco talento, y para colmo fanaticos de Karl Marx, pertenecen a una auto denominada ” Revolución Bolivariana” que con mucha complicidad social e institucional, tiene mas de 25 años ridiculizando el nombre de nuestro Libertador. Mas cinismo contradictorio imposible.
A partir de 1999 estos ” Bolivarianos” se han esmerado en evitar el merecido descanso eterno del noble guerrero, llegando al colmo de mancillar los restos de su cadáver para justificar estupideces irrelevantes de un egocéntrico con poder.
Se atrevieron tambien a modificar su imágen conocida; su rostro reflejado en retratos aprobados por él en vida; una imagen corroborado en la historia narrada por los que lo conocieron.
No siendo suficiente con lo anterior, los marxistas bolivarianos lograron hacer basura de la moneda con su nombre e imagen, arrastrando en la inmundicia la fortaleza cambiaría que alguna vez tuvo el “Bolivar Venezolano”.
Ni las patrañas de Marx a mediados del siglo XIX dañaron tanto la memoria del padre de la patria como lo que aún ocurre en Venezuela.
Lo más relevante en el agravio continuado, ha sido involucrar el nombre de Bolivar con el de nuestra república, con una promesa expresa de respetar su doctrina en la Constitución de 1999. ¡ Pura patrañas !
En este aspecto, además de incorporar su nombre tanto en el de la República de Venezuela como en el de nuestra constitución; se estableció un supremo contrato social de honrar su nombre y su legado.
En tal sentido, el artículo primero de ese “Texto Supremo” establece como “Principio Fundamental y Patrimonio Moral ” el ideario de la doctrina de Simón Bolívar.
Mas inmoralidad imposible de definir, cuando se observa que no han sido capaces ni siquiera de honrar y cumplír la sagrada última voluntad de nuestro libertador..
NUEVO CIRCO ELECTORAL; NO CESARAN LOS PARTIDOS
Mas allá de mi postura para no engrosar la lista de pendejos que siguen creyendo en elecciones que no eligen como solucion a la tragedia de Venezuela; las noticias relativas a las elecciones previstas para mayo 2025, son necesarias de revisar con lupa, solo para el fin didáctico de este escrito .Veamos (Cito)
“El Consejo Nacional Electoral informó a todas las organizaciones con fines políticos que en las próximas horas anunciará acerca del proceso de postulaciones de cara a las elecciones de gobernadores y legislativas del próximo 25 de mayo.
Las elecciones del 25 mayo permitirán a los venezolanos elegir 24 gobernadores, el consejos legislativos de cada estado y diputados a la Asamblea Nacional. ( Fin de la cita)
Ante este inmoral llamado, resalta que el fraudulento CNE lo hace a todas “las organizaciones con fines políticos”.
En realidad solo autoriza a los partidos políticos de su agrado que sin duda alguna; y contrario a la voluntad de Bolivar, seguirán creciendo en número.
En las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024, sólo por el chavismo perdedor participaron 37 partidos. En aquel momento, analizando la noticia escribí lo siguiente (Cito)
“El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que para los comicios presidenciales del 28 de julio, 37 partidos políticos postularon a 13 candidatos.”
La primera impresión que puede causar esta noticia así presentada para los nacionales o extranjeros que no conozcan lo que se esconde detrás de ese titular, es asumir como cierta una masiva participación.
Hay una relación aproximada de TRES PARTIDOS por candidato. Para los que no analicen y repitan las consignas del gobierno expresarán : ¡Tremenda participación! ( Fin de la cita)
En realidad lo que observamos el 28 de Julio de 2024 fue una inmensa cantidad de partidos sin militantes verdaderos, con nombres si sustancia moral, acompañando en comparsa al PSUV, usados para consolidar la desunión
Por el lado contrario, unos pocos partidos unidos en esa ocasión, con todo en contra, canalizaron un sentimiento nacional logrando el 70 % de votos favorables.
Votos que en realidad pertenecen a un indiscutible liderazgo forjado en la coherencia, la honestidad, claridad del mensaje y en especial la vertical actuación pública de la Sra Machado. Un liderazgo al que le fue cerrado cualquier camino legal a participar.
Si existiera y hubiera sido posible la postulación por iniciativa propia como ordena la constitución, sin colores de partido alguno, Maria Corina Machado hubiese llegado al 80% de votos en esas elecciones.
LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA RESTRINGE EL AUGE DE LOS PARTIDOS.
Cuando escucho y leo múltiples críticas huecas que terminan denigrando de la Constitución de 1999, ” hecha a la medida del chavismo”, echándole la culpa a la constitución de las acciones de quienes ostentan el poder y sus convenientes opositores; surge en mi la imperiosa necesidad de escribir.
En este particular, la tendencia común y generalizadas en la sociedad es criticar sin revisar y analizar. Pensar acertadamente es cada vez más difícil. ¡ No es la constitución !
Aterrizando en el tema del subtítulo , se tiene que leer con interés y mucho detenimiento la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de nuestra constitución cuando se refiere al contenido del capítulo normativo sobre los derechos políticos de los ciudadanos; Eso sí; es imprescindible LEER Y ENTENDER.( Cito)
“En este capítulo se produce la ruptura con el sistema partidocrático que ocupó un largo espacio en nuestra historia política reciente, AL ELIMINAR LA SUMISIÓN de la participación democrática a la organización en estructuras partidistas, como único vehículo a utilizar” ( mayúsculas para resaltar).
“En cuanto a las diferentes etapas de los procesos electorales se otorga a los ciudadanos amplias posibilidades de participación superando las restricciones del sistema partidocrático que nos rigió.
En este sentido, tanto en la fase de la postulación de candidatos como en el ejercicio de la supervisión y vigilancia del proceso electoral SE CONSAGRA CONSTITUCIONALMENTE LA PARTICIPACIÓN POR INICIATIVA PROPIA, de partidos políticos o de otras asociaciones con fines políticos”
“De esta manera, se establece con rango constitucional LIMITACIONES IMPORTANTES a la conformación de CÚPULAS partidistas y a la estructuración vertical de organización política que lejos de fomentar y desarrollar la cultura y los valores propios de la democracia han obstaculizado su profundización”
(Fin de las citas).
Un buen lector con comprensión de esa lectura, con algo de criterio y un poco de fértil imaginación, podrá observar en el espíritu de la norma citada a nuestro libertador Simón Bolívar expresando:” CESEN LOS PARTIDOS”.
Yo lo veo clarito, que los politiqueros de oficio de cualquier índole, no hubieran cumplido su obligación de legislar según está dirección constitucional, es otra cosa.
Para los que en verdad se interesen les recomiendo luego de estos párrafos de la exposición de Motivos , revisar con criterio el extenso Artículo 67 que establece la norma que debió ser el norte de la actual ley de procesos electorales y afines.
No es culpa de la constitución; mas si de una gran nación que no gusta de leer, que no se atreve a pensar en forma acertada para luego exigir se respete su constitución. Los acuerdos políticos para desconocer sus mandatos deben ser delitos y los responsables castigados.
El gran error garrafal de esa Venezuela fallida es la excusa habitual de creer que la constitución es solo para los abogados.
Caracas 13 de abril del 2025.
Coronel Angel Alberto Bellorin.