La razón por la que arrestaron a una mujer que sufrió un aborto espontáneo en Georgia

La razón por la que arrestaron a una mujer que sufrió un aborto espontáneo en Georgia

Foto de archivo. Foto:Getty

 

El 20 de marzo, una joven sufrió un aborto espontáneo en Georgia.

Por People





Selena Chandler-Scott, de 24 años, fue atendida por paramédicos después de perder a su bebé en Tifton.

El 21 de marzo, oficiales del Departamento de Policía de Tifton arrestaron a Chandler-Scott y la acusaron inicialmente de un cargo de ocultar la muerte de otra persona y un cargo de arrojar o abandonar un cadáver.

El TPD dijo en un comunicado de prensa que permanecería bajo la custodia de la Oficina del Sheriff del Condado de Tift en espera de su primera comparecencia ante el tribunal.

Pero Chandler-Scott nunca compareció ante el tribunal. El 4 de abril, el fiscal de distrito del condado de Tift, Patrick Warren, anunció que se habían retirado los cargos.

Warren dijo en un comunicado de prensa que tomó esta decisión luego de revisar el expediente de investigación del TPD y un informe de autopsia del médico forense, así como cualquier estatuto y jurisprudencia relevante de Georgia.

“Tras un análisis exhaustivo de los hechos y la ley, mi oficina ha determinado que continuar el proceso judicial no es legalmente sostenible ni favorece el interés de la justicia”, explicó Warren. “Este caso es desgarrador y emocionalmente difícil para todos los involucrados, pero nuestra decisión debe basarse en la ley, no en emociones ni especulaciones”.

Warren continuó diciendo sobre el arresto: “Si bien las autoridades actuaron de buena fe y respondieron a una situación muy difícil y emotiva, ahora está claro que no se violó ninguna ley penal”.

Warren explicó que la jurisprudencia estatal exige que la víctima haya “nacido y existido separada e independiente de su madre” para ambos cargos. Añadió que el médico forense confirmó que esto no era así al determinar que Chandler-Scott sufrió un aborto espontáneo, según el comunicado.

Si el feto mostrara algún signo de vida extrauterina, se podrían presentar cargos en el estado de Georgia bajo el Proyecto de Ley 481 de la Cámara de Representantes, que establece que «no se autoriza ni se realizará ningún aborto si se ha determinado que un feto tiene latidos cardíacos detectables». Ese mismo proyecto de ley indica más adelante que “a partir de las seis semanas de gestación, un feto puede tener latidos cardíacos humanos detectables”.

Lea más en People