
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) consideró este lunes que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, “debió esperar un poquito más” antes de tildar de “fiables” los resultados del escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, que dan la victoria al actual presidente, Daniel Noboa.
“Es una lástima y debió esperar un poquito más porque esos resultados son estadísticamente imposibles”, señaló Correa en conversación telefónica con EFE.
Con más del 93 % de las actas escrutadas, Noboa lidera los resultados de las elecciones con el 55,85 % de los votos válidos frente al 44,15 % de la opositora correísta Luisa González, según datos del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE).
Preguntado por estos datos, Albares dijo que los considera fiables de acuerdo con la información que ha recibido tanto de la Comisión Nacional Electoral Ecuatoriana como de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y expresó su deseo de “trabajar con el futuro Gobierno ecuatoriano, el que hayan decidido en las urnas los ciudadanos ecuatorianos libremente”.
No obstante, el expresidente Correa se ha sumado a la denuncia de “fraude” planteada por Luisa González y se muestra convencido de que “no puede haber estadísticamente un error de esa magnitud y sistemático de todas las encuestas”, ya que muchos sondeos antes de la votación predecían o empate técnico o daban la victoria a González.
Correa considera también sospechoso que haya provincias en las que la candidatura de González pierda votos respecto a la primera vuelta y tildó los resultados de “estadística y políticamente imposibles”.
“Es imposible retroceder con respecto a la primera vuelta, a no ser que haya un cataclismo es imposible. Y retrocedemos en varias provincias, en tres de las cinco más grandes”, dijo Correa.
A su juicio, se trataría de un tipo de fraude “imposible de detectar” porque en las urnas estarían unas papeletas ya marcadas y a los ciudadanos se les habría dado unas papeletas falsas, motivo por el cuál se habría prohibido sacar fotografías del acto de votar.
Preguntado por si espera reacciones de la comunidad internacional en apoyo a la candidata correísta, el expresidente ecuatoriano lamentó que “todo se ha ideologizado, hasta la moral” y se mostró convencido de que las reacciones no llegarán en función de si lo que ha sucedido “es bueno o malo”, sino por conveniencia personal.
EFE