Defensores de DDHH denuncian fase de persecución en Venezuela que incluye acoso a familiares y abogados

Defensores de DDHH denuncian fase de persecución en Venezuela que incluye acoso a familiares y abogados

nota de prensa
nota de prensa

Abogados de diferentes ONG venezolanas denunciaron una nueva fase de persecución y represión por parte de los organismos de seguridad del Estado en contra de la disidencia venezolana que incluye el aumento de los presos políticos y el acoso a sus abogados y el entorno familiar.

Nota de Prensa

Omar Mora Tosta, abogado y miembro de la plataforma Todos por la Libertad, denunció que lejos de disminuir la cantidad de presos políticos, ésta ha aumentado. “Este año tenemos un saldo de 373 presos políticos, de los cuales 235 son personas de la sociedad civil, 82 militares, 17 políticos, 22 estudiantes y 13 son policías. Es importante denunciar que no han cesado las prácticas de persecución a la disidencia en Venezuela. Aumentaron los casos de desapariciones forzadas, detenciones sin ningún tipo de orden y violaciones al debido proceso”.





Para Mora Tosta la mayoría de presos políticos son presentados en el mejor de los escenarios mucho tiempo después y en jurisdicciones que no les corresponde como la militar. “Hemos tenido también denuncias de tortura que van desde golpes, electricidad, amenazas y tortura blanca, que consiste en aislar a las personas con temperaturas frías, sin contacto con otras personas donde se va perdiendo la capacidad sensorial en virtud de enclaustramiento obligado”, agregó.

Según detalló todos estos casos han sido enviados a instancias internacionales para que conozcan lo que está ocurriendo en Venezuela y para que además se incorpore en el expediente que se presentará en la Corte Penal Internacional. “Este tipo de prácticas es cada vez más sistemático y no va dirigido a toda la población sino a un grupo específico por razones ideológicas y esto coincide con lo que establece el Estatuto de Roma como delitos de lesa humanidad”.

El abogado detalló que además de todas estas irregulares se abrió una nueva puerta de violaciones a los derechos humanos ante la persecución del entorno familiar del preso político y de sus abogados. “Esta es una nueva forma de persecución. Recientemente se ha empezado a perseguir a los abogados por las causas que defienden. Esto es intolerable. Es como si en un conflicto se persiguiera a la Cruz Roja. Nosotros los abogados lo que hacemos es defender la Constitución y las leyes de la República, además de hacer valer los derechos humanos”.

Sobre la cifra de presos políticos explicó que es el resultado de un estudio realizado en conjunto con la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional “que continuamente ha trabajado esta cifra y la ha verificado con los miembros de diversas ONG”.